
En Colombia, el subsector editorial ha reportado un importante crecimiento desde 1990.
El sector Editorial contempla la producción de libros en tres categorías diferentes:
- Infantiles y juveniles.
- Religiosos, técnicos y universitarios.
- De referencia (textos escolares).
Por su parte, el sector de Comunicación Gráfica comprende la impresión de material publicitario, comercial y editorial, además de periódicos, revistas, empaques y etiquetas.
Oportunidades
El subsector editorial ha reportado un importante crecimiento desde 1990, cuando salían al mercado menos de 2.000 títulos y para 2009 la producción alcanzó 11.389. También se ha incrementado la producción de literatura infantil y juvenil y de libros académicos y universitarios.
La industria del subsector de Comunicación Gráfica representa el 2.1 del PIB y el 8% del PIB manufacturero. Colombia es el segundo país exportador de libros en América Latina, después de México.
El país realizó una importante inversión en equipos y tecnologías para fortalecer la industria gráfica.
Mercados para la Exportación de Comunicación Gráfica y Editorial*
Brasil
Oportunidad Editorial (Cursos de Español)
Tendencia
El Gobierno central fijó como obligatorio el aprendizaje de español en los cursos de primaria (básica) y segundo grado en las escuelas públicas y privadas desde este año. Además la población es consciente de la necesidad de hablar otro idioma y prefiere el español al inglés pues creen que es más fácil. Para conocer otros idiomas, los brasileros también acuden a cursos por Internet.
Canal de Distribución
Grandes redes de librerías que son importadoras y tienen presencia a nivel nacional (Saraiva, Cultura); grandes editoras, que son importadoras con las cuales es posible hacer acuerdos para ofrecer los cursos en fascículos y participar de concursos públicos promovidos por el Ministerio de la Educación para el abastecimiento de escuelas públicas (cursos de 1º y 2º grado).
- Escriba al correo electrónico del Gerente de Servicios:
- Juan Esteban Medina
- Tel:
- +57 (1) 560 0100 Ext. 2994 Bogotá
Ecuador
Oportunidad Artes Gráficas
Tendencia
En Ecuador existen aproximadamente 30 importadores de libros que cubren el 80% del canal de comercialización de libros en el mercado de los cuales 85% lo hacen desde Colombia, Argentina, España y México. Colombia tiene oportunidades en libros, textos escolares y universitarios por calidad, costos de flete, idioma y disponibilidad. Varias empresas colombianas comienzan a colocar infraestructuras propias de comercialización con el fin de optimizar costos.
Canal de Distribución
Para el sector editorial en Ecuador existe un solo grupo de tiendas que importa y comercializa directamente los libros para venta al consumidor final que es el Grupo Wright. En este caso participan el exportador colombiano, los supermercados mayoristas, distribuidores, las universidades que llevan el producto al cliente final.
- Escriba al correo electrónico del Gerente de Servicios:
- Juan Esteban Medina
- Tel:
- +57 (1) 560 0100 Ext. 2994 Bogotá
México
Oportunidad Industria Gráfica y Editorial
Tendencia
A la hora de comprar el cliente mexicano tiene en cuenta el precio, la entrega puntual, la calidad del trabajo y la posibilidad de financiación. Gracias a las campañas de fomento a la lectura implementadas por el Gobierno Federal la venta de libros de texto y obras educativas se ha incrementado. El mercado del libro electrónico es incipiente y se espera que aumente en los próximos años al tiempo que se reducen los precios de los dispositivos. Lo anterior hará que la industria cambie enfocándose más hacia los editores y el comercio de los derechos de las obras. En cuanto a los servicios de impresión son preferidas aquellas empresas con tecnología de punta tiempos cortos de entrega y precios competitivos. Existe potencial en el establecimiento de alianzas binacionales para la coedición de obras y compartir plataformas comerciales.
Canal de Distribución
Las ventas del mercado indican que el canal más grande en el momento son las librerías, seguidas del gobierno el cual es uno de los más grandes consumidores en el mercado. El Gobierno Federal requiere libros para sus programas de escuelas primarias, de educación secundaria y de bibliotecas de Aula y Escolares.El canal más adecuado son los distribuidores de software, empresas locales que buscan productos con diferentes aplicaciones de empresas en el exterior para distribuir en Panamá. También hay desarrolladores de software y usuarios finales en donde el cliente puede requerir diferentes productos, como soluciones para bancos, hoteles, para puntos de venta, inventarios, entre otros.
- Escriba al correo electrónico del Gerente de Servicios:
- Juan Esteban Medina
- Tel:
- +57 (1) 560 0100 Ext. 2994 Bogotá
*Las oportunidades reflejan las tendencias de la demanda en los diferentes mercados, es importante validar la competitividad y accesibilidad de su producto.