El sector de Software colombiano ha reportado un crecimiento sostenible durante los últimos años

El sector de Software colombiano ha reportado un crecimiento sostenible durante los últimos años. Foto: MorgueFile
El sector de Software colombiano ha reportado un crecimiento sostenible durante los últimos años en términos de ingreso, exportaciones, participación de mercado y calidad de los servicios.
Los principales factores de dicho logro se deben a que el país cuenta actualmente con más de 40 empresas certificadas en CMMI, tiene la tasa de piratería más baja de la región, ocupa el tercer lugar en el ranking de América Latina en disponibilidad y calidad de mano de obra y los costos salariales de Ingenieros de Sistemas están de acuerdo al promedio de la región. Además, dispone de conectividad con 550 Gbps, cinco anillos de fibra óptica internos y ubicación geográfica estratégica.
Oportunidades
- Servicios de software de tecnología
- Integración y servicios técnicos
- Desarrollo de aplicaciones y modernización
- Outsourcing de Infraestructura Tecnológica
- Servicios de apoyo
- Gestión de Data Center
Mercados para la Exportación de Servicios de Software*
Oportunidades para la Exportación de Servicios de Software a Chile
Oportunidad: Software y Tecnologías de la Información
Tendencia
La economía chilena desde hace 20 años ha venido enfocando gran parte de su desarrollo en la prestación de servicios. Sectores como el financiero, salud, pensiones, ventas minoristas y turismo han tomado bastante fuerza. Según la agremiación del sector software en Chile los mayores usuarios de aplicativos son el sector financiero seguido por los minoristas y el Estado.
El auge digital ha hecho que muchas empresas decidan adoptar aplicativos y software para profesionalizar sus actividades. Las grandes empresas tienen acceso a software internacional como SAP, Oracle, etc., sin embargo, existe una base de empresas medianas y pequeñas que buscan proveedores que se ajusten a sus presupuestos. Los costos laborales son más altos que los del resto de la región, lo cual resta competitividad al producto local y la oferta de mano de obra calificada no satisface la demanda actual.
Canal de Distribución
La venta de software en Chile se realiza de forma directa, como una venta consultiva donde se identifican variables a desarrollar.
Es recomendable contar con un socio local para el apoyo en el proceso de venta.
- Escriba al correo electrónico del Gerente de Servicios:
- Juan Esteban Medina
- Tel:
- +57 (1) 560 0100 Ext. 2994 Bogotá
México y sus oportunidades para la Exportación de Servicios de Software
Oportunidad: Software y TIC´s
Tendencia
La gran cantidad de empresas medianas y pequeñas existentes en México y el deseo de actualizarse tecnológicamente para ser más eficientes y responder a las necesidades de sus clientes, abre una buena oportunidad para este sector. Se buscan soluciones de software adaptadas a las nuevas regulaciones del sistema financiero mexicano para prevenir el lavado de activos; ERP's especializados en gestión hospitalaria; ERP's de bajo costo para pymes de diferentes industrias; programas de e-learning institucional; desarrollos de software a la medida; pruebas de software (testing); call center y BPO con base en las exenciones de IVA y retefuente para la exportación de estos servicios.
ERP: Entreprise Resource Planning
Canal de Distribución
El modelo de distribución de las soluciones de Software y TI está directamente relacionado con el perfil de cliente. No se recomienda una operación 100% offshore porque no representa una garantía de postventa para el comprador. Por tal razón, se contemplan dos alternativas probables para la distribución: la primera consiste en el desarrollo de un canal basado en un Joint Venture con una firma mexicana que se dedique a la representación de una herramienta altamente especializada hacia un nicho de mercado. La segunda alternativa, de la cual ya hay casos de éxito en el país, consiste en la instalación en el mercado a través de la constitución de una empresa en México.
- Escriba al correo electrónico del Gerente de Servicios:
- Juan Esteban Medina
- Tel:
- +57 (1) 560 0100 Ext. 2994 Bogotá
Exportación de software a Perú
Oportunidad: Software y Tecnologías de la Información
Tendencia
Los Gobiernos nacional, regional y local están adecuando sus procedimientos y modernizando los soportes tecnológicos de sus entidades, para estar acorde con las exigencias del sistema de comunicación moderno. También se observa un notorio incremento en el uso de los mismos por parte del sector asegurador, bancario, financiero y de telecomunicaciones..
Canal de Distribución
En el Perú encontramos dos tipos de distribución y comercialización de software: los que se aplican a la comercialización de productos de software (software empaquetado) y los correspondientes a los servicios asociados (software a la medida), tales como consultoría, integración de sistemas, desarrollo y mantenimiento de software, entre otros. La venta directa involucra una etapa previa de conocimiento de los requerimientos del cliente, la elaboración de una propuesta técnica y económica y la demostración del producto. Según las empresas del sector, el proceso de venta toma en promedio tres meses, aunque puede variar de acuerdo con el sector al que pertenece cada cliente.
- Escriba al correo electrónico del Gerente de Servicios:
- Juan Esteban Medina
- Tel:
- +57 (1) 560 0100 Ext. 2994 Bogotá
Conozca las oportunidades de exportar software a Reino Unido
Oportunidad: Industrias Creativas Basadas en Tecnología
Tendencia
La oportunidad está en el desarrollo de aplicaciones para redes sociales, comunidades virtuales, publicidad para nuevos medios no tradicionales (teléfonos móviles, medios interactivos y buscadores) y la creación de juegos 2D/3D para la web y teléfonos celulares.
Por cada 100 habitantes del Reino Unido existen 123,4 suscripciones a líneas telefónicas móviles, 79,6 usuarios de Internet y 80,2 ordenadores personales.
Canal de Distribución
El principal intermediario de las industrias creativas basadas en la tecnología son las agencias digitales encargadas de distribuir los productos a nichos específicos del mercado como empresas de publicidad, medios audiovisuales, redes sociales y empresas de telecomunicaciones.
- Escriba al correo electrónico del Gerente de Servicios:
- Juan Esteban Medina
- Tel:
- +57 (1) 560 0100 Ext. 2994 Bogotá
Exporte Software a Suiza
Software y BPO
Tendencia
Son varias las razones por las cuales Colombia podría, en este sector, entrar exitosamente a Suiza.
En cuanto a las ventajas económicas, el país tiene a disposición una estructura de precios muy razonable, especialmente en el campo de los servicios Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), incluyendo desarrollo de software.
En este sentido, las compañías colombianas de TIC pueden asumir el papel de socios subcontratados como prestadores de servicios o para el desarrollo de software.
Además, y ante la mirada europea, los empleados colombianos de TIC se dedican al trabajo por períodos prolongados y no cambian de trabajo con frecuencia como sucede con los empleados de otros países.
Por otro lado, la infraestructura se encuentra en un buen nivel. Para la conexión de Colombia a Internet se tienen 5 cables submarinos con un ancho de banda de 120 Gbps.
Teniendo en cuenta la ubicación geográfica del país y su estructura económica, las compañías colombianas de TIC tienen varias oportunidades de mercado que pueden explorar, además de las estrategias que implementen para exportar. Esto les permite interactuar entre el mercado Europeo y el de América Latina.
En consecuencia, Colombia puede actuar como intermediario: podría establecerse como la “puerta de Acceso” a América Latina y cumplir la misma función en dirección norte, hacia Centro América e incluso hacia el sur de los Estados Unidos.
- Escriba al correo electrónico del Gerente de Servicios:
- Juan Esteban Medina
- Tel:
- +57 (1) 560 0100 Ext. 2994 Bogotá
*Las oportunidades reflejan las tendencias de la demanda en los diferentes mercados, es importante validar la competitividad y accesibilidad de su producto.