Fecha de publicación del contenido
Conocieron la oferta exportable de 76 empresas de 11 regiones del país en agroindustria, manufacturas, prendas de vestir y turismo.
Luego de la visita a Colombia de más de 150 empresarios estadounidenses y de Puerto Rico, los exportadores colombianos encontraron que sus productos tienen nuevas oportunidades en esos mercados.
“Estuvieron muy receptivos e interesados preguntando por las composiciones de nuestras telas para ver si se adecúan a sus clientes”, señaló Gabriel Barbosa Manzanares, gerente general de Fibertex, con sede en Bogotá. “Ahora estamos hablando con dos de ellos para exportar nuestra línea de ropa deportiva a Nueva York”, añadió.
La misma impresión tuvo Andrea Cardona, jefe de comercio exterior de la empresa antioqueña Doña Paula. “Ya estamos en negociaciones con uno de ellos para enviar a California enlatados de fríjoles, alverjas y mermeladas. También están muy interesados en una línea de productos nuevos que es la de retortable, los cuales vienen en una bolsa esterilizada”.
Los empresarios, invitados por PROCOLOMBIA, visitaron 76 empresas colombianas de 11 regiones del país: Bogotá, Santander, Triángulo del Café, Tolima, Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico, Magdalena y Bolívar, las cuales tendrán oportunidades de negocios una vez entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países.
Durante su recorrido conocieron la oferta colombiana en prendas de vestir, alimentos, manufacturas y turismo.
“Tuvimos una muy buena experiencia con la visita y pienso que se cumplió con el objetivo de mostrar que hay empresas con buena tecnología y productos de calidad”, dijo Andrea Jaramillo de Corona.
Carlos Eduardo Hoyos, gerente general de Granitos y Mármoles, aseguró que “es muy importante que logremos traer a gente que se interese en los productos colombianos para ver como crecemos las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Cada vez hay mayor estabilidad”.
Los compradores visitaron empresas de confitería y galletería, frutas y verduras frescas, frutas congeladas, flores y cafés especiales.
En el sector de prendas de vestir, conocieron la oferta de infantil de hogar, deportiva y formal, manufacturas de cuero y marroquinería, uniformes, vestidos de baño, ropa interior, jeans y calzado.
Y en manufacturas la de autopartes, materiales de construcción, muebles, aparatos médicos y químicos.
“No es lo mismo ir a las ferias y hablar con ellos allá porque no tienen el feeling del país ni los cuidados que se tienen acá en la producción”, concluyó Ana Gabriela Mejía, gerente general Caribbean Exotics.