Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

07 de Junio de 2013

US$3,2 millones de expectativas dejó la rueda de negocios en Andigráfica

<p>Después de 69 citas comerciales, los 15 exportadores y seis compradores participantes también reportaron negocios en sitio por US$1,5 millones.</p>

Cajas plegadizas y empaques flexibles fueron algunos de los productos con mayor demanda por parte de los seis compradores internacionales que participaron en la rueda de negocios que organizó PROCOLOMBIA en Andigráfica, la cual terminó con expectativas por US$3,2 millones.

“Los compradores también nos reportaron compras en sitio por US$1,5 millones, indicando que la calidad de la oferta colombiana fue la principal razón del negocio cerrado”, señaló María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

Provenientes de cinco países, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Panamá y Ecuador, los empresarios extranjeros sostuvieron 69 citas con los 15 exportadores que participaron en el encuentro que se llevó a cabo durante la feria que organiza cada dos años la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf).

Euri Andújar, de la empresa Conadex de República Dominicana, fue uno de ellos. “Colombia tiene fama de ser muy competitivo y de tener muy buena calidad en área gráfica, eso es una fama que está en toda la región, y sabemos ya que son buenos productores y que hay grandes productores acá con un grado de especialización. Queremos formar parte esto, hacer una oferta común en nuestro país con la oferta local que ya tenemos y agregarle el área de especialización que es lo que ustedes ofrecen”, señaló.

Andújar también afirmó que necesita productos que no consigue en República Dominicana. “Básicamente acabados, productos ya con cierto nivel de especialización”.

Juan Camejo, de Lavery Panamá, tuvo una opinión similar. “Mi empresa está en el sector de alimentos, por lo que buscamos cajas plegadizas y laminados. Por lo general, Colombia tiene un buen servicio y muy buena oferta, especialmente en el tema de materiales de empaques, cajas plegadizas e impresiones”.

Otro de los compradores de República Dominicana fue Luis Miura, de la empresa Famira SRL, quien añadió que “el tema de venir a Colombia es porque tenemos mucha afinidad, el tránsito es corto, no más de una semana, y la calidad de la industria gráfica colombiana es muy bien desarrollada”. Su empresa, necesita cajas plegadizas, estuches de ron y de tabaco.

Los exportadores, por su parte, reconocieron algunas oportunidades de negocios que ha identificado PROCOLOMBIA para la industria gráfica de Colombia.

Andrés Delgado, de Innovación Coimpresores, por ejemplo, explicó que ha encontrado posibilidades “en Centroamérica, el Caribe y en ciertas partes de Estados Unidos donde el producto colombiano es reconocido por su calidad, por el cumplimiento y compromiso que tienen las empresas en innovación y tecnificación”.

Ese reconocimiento internacional incluso ha llevado a que algunas empresas extranjeras se instalen en Colombia para exportar hacia otros mercados. Ese es el caso de MM Packaging Colombia, multinacional de origen austriaco que se dedica a la fabricación de empaques plegadizos y etiquetas pre cortadas para la industria de alimentos y que exporta a Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana. “La empresa decidió instalarse en Colombia debido a las bondades del mercado colombiano, sumado a las oportunidades para exportar y porque su situación geográfica es privilegiada para atender el mercado Andino y centroamericano”, aseguró Pablo Andrés Gómez, gerente comercial.

“Hemos identificado oportunidad para la industria gráfica colombiana en al menos 16 mercados, en donde se reconoce la disponibilidad de la mano de obra, los precios competitivos y los altos estándares de calidad de la oferta nacional”, explicó María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

Los potenciales son Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Brasil, Guatemala, Canadá, Honduras, Caribe, México, Chile, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, El Salvador y Uruguay.

En cuanto a los canales de distribución, un análisis de PROCOLOMBIA concluyó que en la industria gráfica el contacto se realiza, generalmente, con multinacionales y grandes editoriales interesadas en impresiones con  altos estándares de calidad y bajos costos.

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer