Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

08 de Mayo de 2013

Un año con TLC, retos y oportunidades

Semana, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Proexport lo invitan al foro que analizará el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos este 7 de mayo, mes en que se cumple el primer año de su entrada en vigencia.

Este mes se cumple el primer año de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio vigente más importante para Colombia, un motivo para hacer un primer balance de los resultados, las ventajas y los nuevos desafíos que este acuerdo comercial impone al país y en especial a la empresa colombiana.
 
El foro ‘Un año del TLC: retos y oportunidades’, que tendrá lugar el martes 7 de mayo en el Hotel Hilton de Bogotá, desde las 7:00 a.m., contará con la participación del presidente de la República, Juan Manuel Santos; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-granados; la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture; y el director de la Oficina de Aprovechamiento, Hernando José Gómez;
 
El encuentro contará con los análisis y aportes del director de la División de Comercio Internacional e Integración de Cepal (Chile), Osvaldo Rosales; la directora de la Oficina Comercial de Colombia en Washington, Claudia Candela; el investigador asociado de Fedesarrollo, Mauricio Reina; el vicepresidente de la Andi, Juan Camilo Nariño; así como empresarios que contarán sus historias sobre el impacto del TLC en sus negocios.
 
De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del Dane, entre mayo de 2012 y febrero de 2013, Colombia le vendió 187 nuevos productos a Estados Unidos, mientras que 775 empresas nacionales ingresaron por primera vez a este mercado norteamericano.
 
Las exportaciones hacia este país demuestran un crecimiento para el sector no minero y sin café. Subsectores como filetes de pescado (25,4%); azúcares y mieles (53,5%); confitería (39,3%); productos procesados del mar (31,2%); aceites y grasas (26,8%); derivados del cacao (53,9%); vidrio (27,6%); partes, repuestos y piezas para automotores (17,3%); productos farmacéuticos (61,5%), aparatos eléctricos (167%); aluminio (59%); aceites minerales (243%); y textiles (20,2%) registraron los mayores crecimientos en sus ventas entre mayo de 2012 y febrero de 2013.
 
El encuentro también busca debatir sobre las buenas prácticas empresariales y las medidas gubernamentales  para que más empresarios saquen provecho del TLC y se defina nuevos retos entre Gobierno y empresarios para que este acuerdo garantice resultados positivos en la economía colombiana.
 
El TLC en cifras
 
1.886 productos no mineros y sin café exportó Colombia hacia Estados Unidos.
 
187 nuevos productos le compró Estados Unidos a las empresas colombianas, entre ellos chirimoya, aceites de hígado de pescado, cobias frescas o refrigeradas, pulpa de maracuyá morado (gulupa), jugo de guanábana, grasas y aceites de pescado y sus fracciones, ladrillos de cerámica, lavaderos de acero inoxidable, rodilleras de punto, máquinas para envolver mercancías, máquinas de coser de uso doméstico, horóscopos, fotonovelas, tiras cómicas e historietas, entre otros.


44 ciudades de 23 estados le compraron algún producto por primera vez a Colombia: calcetines en Alameda, cosméticos en Culver City, envases y empaques en Beverly Hills, autopartes en Bristol y Columbus, o construcciones prefabricadas en Athens.
 
3,9% creció el sector textil y de confección, entre mayo de 2012 y febrero de 2013. Las ventas superaron los US$200 millones, US$7,5 millones más que entre mayo de 2011 y febrero de 2012.


110% aumentaron las ventas de vestido de baño entre mayo de 2012 y febrero de 2013. Las exportaciones pasaron de US$2,4 millones a US$4,7.


8,9% fue el aumento de las ventas de autopartes a Estados Unidos. Es el sector que concentra el mayor número de nuevas empresas exportadoras.


7,1% creció el sector metalmecánico y 28,3%, el de instrumentos y aparatos: concentran el mayor número de nuevos productos exportados hacia EE.UU.

 

FIN
 

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer