Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

07 de Octubre de 2021

Uchuva: una de las frutas exóticas con grandes propiedades nutricionales

La uchuva es una de las frutas exóticas colombianas con potencial para la exportación gracias a su sabor especial y a su aporte nutricional.

Con un color intenso entre amarillo y naranja cuando está madura, la uchuva (en inglés Golden Berry o Physalis) es una de las frutas exóticas apreciadas por su olor agradable y su sabor entre dulce y ácido. Este fruto (de unos 2 cm de diámetro) es cultivado durante todo el año en Colombia, lo que favorece su disponibilidad para las exportaciones.

Los resultados del estudio realizado por la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de la Salud en la Universidad Industrial de Santander (en abril del 2021) han confirmado las propiedades de la uchuva y su aporte nutricional. Conozca más sobre los beneficios de la uchuva.

¿Para qué sirve la uchuva?

La uchuva se destaca por su aporte nutricional a la dieta. Incluir la uchuva en la alimentación favorece la salud ya que la fruta tiene un alto contenido de fibra dietaria y de vitaminas A y C. Se ha encontrado que una porción de 85 g de uchuva aporta el 35% de la vitamina A, el 25% de la vitamina C y el 25% de la fibra dietaria del porcentaje del valor diario (%VD) que el cuerpo necesita.

Tabla rotulado nutricional uchuva colombiana.

Rotulado nutricional de la uchuva.

La vitamina A contribuye al mantenimiento de los tejidos, mientras que la vitamina C mejora la función del sistema inmune. Por eso se ha indicado que la uchuva ayuda a aliviar los problemas de garganta y contribuye a la salud visual al fortalecer el nervio óptico, entre otros tejidos. Además, la uchuva es alta en fibra dietaria, y una dieta balanceada y rica en fibra puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

En otras investigaciones como la conducida en la Universidad Nacional de Colombia (en 2018), se encontró que la uchuva tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de favorecer la purificación de la sangre. Por dichas bondades, se estableció que el consumo de uchuva beneficia la prevención y el tratamiento de enfermedades como la diabetes.

Sumado a los beneficios de la uchuva para la salud, el sabor y el color vibrante que esta fruta aporta en diferentes preparaciones, le han merecido un lugar de alta demanda en los mercados europeos, así como en Estados Unidos y Canadá.

Exportación de la uchuva

Al igual que otras frutas exóticas colombianas, además de consumir la uchuva fresca hay mercados que la prefieren disecada o en preparaciones alimenticias como chutney, salsas, mermeladas, snacks, o inclusive como elemento decorativo para cocteles o platos especiales. Por ejemplo, el mercado canadiense suele inclinarse por la fruta deshidratada, mientras que el estadounidense recibe tanto la fruta fresca como la procesada.

Uchuva fruta exótica colombiana.

La uchuva se consume en diferentes preparaciones y bebidas.

Gracias al Tratado de Libre Comercio suscrito entre Canadá y Colombia, la exportación de la uchuva a Canadá es libre de aranceles. Con respecto a Estados Unidos, el proceso de exportación ha evolucionado y ahora hay departamentos colombianos que exportan la uchuva sin necesidad de congelarla, lo que favorece la preservación de sus propiedades nutricionales.

De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística y ProColombia (2020), los principales destinos de las exportaciones colombianas de uchuva en ese año fueron Países Bajos (USD 21,2 millones), Estados Unidos, Canadá, Bélgica y Alemania. El valor total de las exportaciones de uchuva en el 2020 sumó USD 32,6 millones.

Producción de frutas exóticas como la uchuva en Colombia

Debido a las condiciones climáticas, en el país es posible cultivar uchuvas (cuyo nombre científico es Physalis peruviana L.), así como otras frutas exóticas, durante todo el año. La oferta de frutas exóticas como la pitahaya, la piña, la papaya, el tamarindo, la granadilla y el tomate de árbol, entre otras, no está limitada por temporadas. Esto permite a los compradores internacionales obtener frutos frescos en tiempos favorables para el consumo en las mejores condiciones. Por ejemplo, las cargas transportadas desde Colombia por vía aérea logran llegar a las principales ciudades de las américas en menos de seis horas.

De acuerdo con las cifras del DANE y ProColombia, en 2019 la producción de la uchuva en Colombia se concentró en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca con más del 70% de la producción, seguidos por Antioquia con el 10,4%, Nariño con el 9,6% y Santander con un 4,4%.

Las características de la uchuva, su sabor y beneficios para la salud, la convierten en una de las frutas exóticas colombianas con mayor potencial para conquistar los mercados internacionales. Encuentre el listado de empresas exportadoras de uchuva y otras frutas colombianas en el B2B Colombian Market Place.

Conozca más sobre los beneficios de la Uchuva para la salud, en este artículo publicado en la revista Nutrients:

ARTICULOS RELACIONADOS

¿Sabes cuáles son las frutas colombianas que conquistan el mundo?

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer