09/21/2020

Tratados de Libre Comercio de Colombia: 17 acuerdos, 65 países y 1.500 millones de compradores

Los Tratados de Libre Comercio de Colombia han permitido que el país tenga un progreso importante en su economía, pues a través de ellos se ha ampliado el mercado de bienes y servicios para los colombianos. También, crean vínculos cercanos con los países socios, permitiendo fortalecer las relaciones bilaterales y/o regionales. Por otro lado, este tipo de acuerdo comercial le permite a los exportadores proyectar sus negocios, comparar sus productos con la oferta mundial y generar más empleos. Aquí le explicamos acerca de este tema, cuál es su influencia en el país y cuáles son los acuerdos que se encuentran vigentes en este momento.

¿Qué es el TLC?

El Tratado de Libre Comercio o TLC es un acuerdo comercial regional o bilateral, que consiste en facilitar el comercio a través del establecimiento de condiciones más favorables para el intercambio de bienes y servicios. Su principal característica es la eliminación o disminución en las tasas arancelarias.

Estas zonas tienen como propósito el ampliar el mercado y generar beneficios entre los países participantes. Sin embargo, esto no significa que deba existir una integración económica, social y política entre los mismos.

Objetivos de los Tratados de Libre Comercio

Colombia es un país que ha optado por abrirse a nuevos mercados y buscar grandes oportunidades a nivel mundial. Todo esto debido a los beneficios que puede generar el libre comercio y su impacto en el crecimiento económico del país.

Por este motivo se han desarrollado los Tratados de Libre Comercio de Colombia, los cuales tienen como objetivo los siguientes aspectos: incrementar los flujos comerciales y los flujos de inversión, impulsar la cooperación económica bilateral, apoyar la remoción de las barreras arancelarias y fomentar las relaciones diplomáticas.

¿Cuáles son los Tratados de Libre Comercio vigentes?

En la actualidad Colombia cuenta con 17 acuerdos, los cuales están relacionados a diferentes países y uniones de países. Estos son los Tratados de Libre Comercio vigentes en el país:

México

Firma: 13 de junio de 1994

Vigencia: 1 de enero de 1995

El Salvador, Guatemala y Honduras

Firma: 9 de agosto de 2007

Vigencia: 12 de noviembre de 2009

Comunidad Andina (CAN)

Firma: 26 de mayo de 1969

Vigencia: 16 de octubre de 1969

Comunidad del Caribe (CARICOM)

Firma: 24 de julio de 1994

Vigencia: 1 de enero de 1995

Chile

Firma: 27 de noviembre de 2006

Vigencia: 8 de mayo de 2009

Estados AELC (EFTA)

Firma: 25 de noviembre de 2008

Vigencia: 1 de julio de 2011

Canadá

Firma: 21 de noviembre de 2008

Vigencia: 15 de agosto de 2011

Estados Unidos

Firma: 22 de noviembre de 2006

Vigencia: 15 de mayo de 2012

Conozca más de este acuerdo, AQUÍ.

MERCOSUR

Firma: 21 de julio de 2017

Vigencia: 20 de diciembre de 2017

Venezuela

Firma: 28 de noviembre de 2011

Vigencia: 19 de octubre de 2012

Cuba

Firma: 15 de septiembre de 2000

Vigencia: 10 de julio de 2001

Unión Europea

Firma: 26 de junio de 2012

Vigencia: 5 de noviembre de 2014

Alianza del Pacífico

Firma: 6 de junio de 2012

Vigencia: 1 de mayo de 2016

Costa Rica

Firma: 22 de mayo de 2013

Vigencia: 1 de agosto de 2016

Corea del Sur

Firma: 21 de febrero de 2013

Vigencia: 15 de julio de 2016

Nicaragua

Firma: 2 de marzo de 1984

Vigencia: 2 de septiembre de 1985

Israel

Firma: 30 de septiembre de 2013

Vigencia: 11 de agosto de 2020

Este acuerdo comercial que tiene Colombia con los países mencionados le permite a los exportadores aprovechar las condiciones favorables de comercio para que sus productos lleguen a más mercados internacionales. Lo invitamos a conocer los beneficios de los TLCs vigentes y mantenerse al tanto de aquellos que se encuentran en proceso con países como Japón y Reino Unido.

Para conocer más información sobre la situación actual lo invitamos a visitar Colombia hoy: https://procolombia.co/noticias/colombia-hoy

 

LA VUELTA AL MUNDO CON PROCOLOMBIA 2023

La VUELTA AL MUNDO CON PROCOLOMBIA es un servicio que ProColombia ofrece como apuesta de integración hacia el propósito que tiene la nueva Política de Reindustrialización la cual nos muestra la transición que hace nuestra economía de la extracción, al conocimiento, la sostenibilidad y la productividad.

05/09/2023 - 12:00 Leer

Crece la oferta colombiana de productos para mascotas en el mundo

Conozca cómo los productos para mascotas de origen colombiano hacen presencia cada vez más en los mercados más importantes del mundo.

02/17/2023 - 17:49 Leer

Crecimiento y consolidación de la industria audiovisual y de animación en Colombia

Conozca por qué la producción audiovisual en Colombia es cada vez más llamativa para la inversión internacional gracias a factores como su calidad, locaciones o experiencia.

02/17/2023 - 14:41 Leer

Crecen las oportunidades para exportar productos para mascotas desde Colombia

Descubra cómo la apertura de canales digitales y estrategias de e-Commerce son clave para alcanzar nuevos mercados y aprovechar las oportunidades para exportar productos para mascotas.

02/17/2023 - 14:31 Leer

Oportunidades de exportación para producciones audiovisuales colombianas

Conozca cómo las producciones colombianas que han conquistado mercados y audiencias alrededor del mundo han propiciado el crecimiento de las oportunidades de exportación en este sector.

02/10/2023 - 12:20 Leer

Potencial de exportación de la industria musical colombiana

Conozca cómo el crecimiento de la industria musical colombiana ha permitido que cada vez el producto nacional goce de más oportunidades de exportación.

02/09/2023 - 19:32 Leer