Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

22 de Junio de 2010

Senado de Canadá aprobó TLC con Colombia

El senado de Canadá aprobó anoche, en último debate, el Tratado de Libre Comercio suscrito con Colombia el 21 de noviembre de 2008, y que en el país ya surtió su trámite en el Congreso, encontrándose, actualmente en revisión en la Corte Constitucional.

Así lo anunció el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, quien destacó que la ratificación del tratado fue por consenso, es decir no hubo votación debido al acuerdo que se logró entre todos los miembros del Senado.

El titular de la cartera de Comercio se mostró satisfecho por este gran avance de la política comercial del país, y dijo que este TLC se podría convertir en un catalizador para agilizar el acuerdo que se negoció con los Estados Unidos.

El ministro Plata viaja hoy a Canadá donde se reunirá con un grupo de parlamentarios para analizar la aprobación del Tratado de Libre Comercio.

El alto funcionario acompañará al Presidente Uribe, quien fue invitado por del primer ministro canadiense, Stephen Harper, para participar en la Cumbre del G-8 que se celebrará los días 25 y 26 de junio en la ciudad canadiense de Huntsville.

Plata destacó la importancia de este encuentro y dijo que confía en que la cita que cumplirá con los congresistas, se traduzca en la pronta entrada en vigencia del Tratado, el cual permite a los empresarios nacionales ingresar a un mercado de más de 33 millones de habitantes.

Este TLC, recordó el Ministro Plata, representa para los nacionales un acceso preferencial para el 97,9, por ciento del universo arancelario del ámbito agrícola, mientras que el 99,8 por ciento de los bienes industriales ingresará, de forma inmediata, tan pronto entre en vigor.De especial impacto resulta el acceso logrado en azúcar cruda y refinada, flores, frutas, hortalizas, biocombustibles y productos forestales”, argumentó.

Uno de los capítulos más importante del TLC con Canadá es el de inversiones. Desde esa perspectiva, agregó el titular de la cartera de Comercio, se busca dar facilidades y garantías para que los capitales de ese país lleguen más ágilmente.

En inversiones se negociaron, en concepto del ministro Plata, reglas modernas, de última generación, necesarias para garantizar los mayores flujos de capital de Canadá, país que a lo largo de 10 años ha acumulado un poco más de 1.000 millones de dólares en Colombia.

Con éste TLC, se prevé que llegarán al país nuevas inversiones para los sectores de telecomunicaciones, de productos alimenticios, de energía, de minería, y de industria del papel, en los cuales el país del norte es un gran proveedor de capital.

En materia de servicios transfronterizos, también los negociadores colombianos lograron un buen acuerdo para Colombia, según Plata. En servicios financieros Colombia logró reciprocidad para que las empresas del sector, que se dedican al negocio de portafolios, puedan acceder a 7 provincias canadienses que concentran una industria de fondos y portafolios, la cual se calcula en 700.000 mil millones de dólares.

Este Tratado apalanca la estrategia del Gobierno Nacional de abrir nuevos mercados para los exportadores colombianos, atraer empresas de servicios y generar el ambiente adecuado para la llegada de más inversionistas, reiteró el titular de la cartera de Comercio, al recordar que el TLC se terminó de aprobar en el Congreso colombiano el 12 de agosto de 2009. El mismo se convirtió en ley (No. 1363) el 9 de diciembre de 2009.

Colombia podrá acceder, con preferencias arancelarias, a un mercado que importa el 4,5 por ciento del total mundial, y que se posiciona como el quinto país en el mundo por su volumen de comercio. A esto se suma que Canadá es una de las 10 principales fuentes de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel mundial.

Con este Tratado, los dos países ofrecen a su comunidad empresarial los instrumentos necesarios para profundizar sus relaciones comerciales, en la medida en que el tratado consta de un ambicioso cronograma de liberación del comercio, el cual permitirá el ingreso de gran parte de las exportaciones agrícolas e industriales, de forma inmediata, al mercado canadiense, puntualizó Plata.

En los últimos seis años, el comercio global bilateral entre Colombia y Canadá se duplicó al pasar de US$490 millones en 2003 a US$1.121,9 en 2008 y US$1.060,7 millones en 2009. El año pasado, como resultado de la crisis mundial el comerci

Última Revisión: 2010-6-22

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer