Fecha de publicación del contenido
Los 632 compradores internacionales podrán conocer la oferta de los exportadores colombianos en el stand de cada empresa, lo cual les permitirá recorrer y tener la experiencia de toda la feria.
Este año, los 632 empresarios extranjeros que visiten Colombiamoda no estarán estáticos ni aislados como en anteriores versiones porque ahora tendrán la posibilidad de moverse por toda la feria y visitar directamente los stands de los exportadores colombianos.
Esta es la nueva dinámica que PROCOLOMBIA implementará para esta versión, cambiando el concepto de ruedas por encuentros de negocios con el fin de darles a los compradores la posibilidad de vivir aún más Colombiamoda y a los 450 empresarios nacionales presentar sus productos de forma más personal y profesional.
Colombiamoda, la feria del sector más importante del país organizada por Inexmoda, el Instituto para la exportación y la Moda, fue presentada este martes en Medellín.
"Si el comprador llega a mi stand, fabuloso, así puedo transmitir mejor el concepto de mis productos y será más fácil hacer negocios", afirmó Hernando Pulido, gerente general de Barsotti SAS, exportadora camisas para hombre.
Clara Palacio, gerente comercial de Ellipse, empresa de trajes de baño y ropa interior, también le dio la bienvenida a la estrategia. "El año pasado hicimos un contacto muy bueno de Estados Unidos y para que comprendiera con exactitud lo llevamos al almacén para que se enterara realmente de lo que queríamos transmitirle".
Con el acompañamiento de PROCOLOMBIA, la nueva dinámica también les permitirá a los compradores obtener citas adicionales con las empresas que sean de su interés.
En esta ocasión los compradores internacionales llegarán de Alemania, México, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Guatemala, Perú, España, Ecuador, Costa Rica, Chile, Canadá, Caribe, Suiza, Rusia, Francia y Venezuela.
Asimismo, PROCOLOMBIA e Inexmoda pondrán en marcha la campaña "Colombia, comprometida con el medio ambiente", con la cual se busca involucrar a los participantes en Colombiamoda en actividades para borrar la huella de carbono que generará la feria por medio de la adquisición de 50 mil árboles que posteriormente serán sembrados en el departamento de Antioquia.
El encuentro de negocios se suma a la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con PROCOLOMBIA, para respaldar al sector que se ha visto afectado por la revaluación, Atpdea y las lluvias de los últimos meses.
El plan de apoyo contempla alrededor de 50 actividades como misiones comerciales y de compradores, ruedas de negocios, información de mercados y participación en las más importantes ferias internacionales.
Cerca de 1.200 empresas exportadoras participarán de los eventos de promoción que contempla el plan.
PROCOLOMBIA encontró que en los últimos años el país se ha posicionado internacionalmente gracias la calidad de los materiales colombianos y a la innovación de los productos y diseños.
Una de las fortalezas del sector es que los exportadores colombianos han logrado satisfacer las necesidades de los compradores de los diferentes mercados y se ha destacado la mano de obra calificada con la que cuenta el país.
En el proceso de identificar oportunidades, Perú, Italia, México, Canadá, Chile, Costa Rica, Suiza, Guatemala, Brasil, España, Alemania, Corea, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia y Tailandia, son mercados potenciales.
En cuanto a los productos, ropa interior masculina y femenina, infantil, casual, deportiva, de control, así como vestidos de baño, insumos textiles (encajes y bordados), uniformes, jeanswear y cueros semi-procesados, tienen grandes posibilidades de entrar con éxito en esos países.
Según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del DANE, en 2010 las exportaciones del sector alcanzaron los US$1.303 millones. El subsector de confecciones tuvo la mayor participación con 55,1 por ciento sobre el total con US$717,8 millones; le siguió textiles con el 23,9 por ciento y ventas por US$311,7 millones; y cueros en brutos y preparados con 8,9 por ciento y US$116,3 millones.