Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

13 de Mayo de 2011

Santander se perfila como destino internacional de salud

Los extranjeros llegan al departamento atraídos por la calidad científica y tecnológica que encuentran, así como por la atención médica y los precios competitivos. Vienen principalmente de países del Caribe y Centroamérica.

El nivel de los servicios médicos que ofrecen los profesionales de la salud en Santander han hecho del departamento uno de los destinos preferidos para quienes desde el exterior quieren someterse a tratamientos o cirugías a precios competitivos y con los más altos estándares de calidad.

“En 2007, cuando iniciamos con pacientes internacionales, atendimos 16. Este año que no va por la mitad ya llevamos 190”, aseguró Edgar Grisales, jefe de la oficina de servicios internacionales de la Fundación Cardiovascular de Colombia.

Esta, una de las dos clínicas nacionales con acreditación internacional Joint Commission, recibe pacientes principalmente de Ecuador, Aruba y Panamá, pero también le llegan de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra.

Lo mismo ocurre con la Fundación Oftalmológica de Santander (Foscal). “Generalmente llegan pacientes de las islas del Caribe como Aruba o Curazao. Pero, por ejemplo, nunca me imaginé que de Surinam pudieran venir pacientes y cada vez recibimos más de este país. Eso demuestra cómo se ha ido extendiendo la imagen positiva que tenemos en el exterior”, aseguró Rodolfo Galvis, relaciones, negocios y convenios internacionales de Foscal.

La exportación de servicios de salud, como también se conoce, es una de las áreas que promueve PROCOLOMBIA a nivel internacional, gracias al alto nivel de formación  y profesionalismo de los médicos y la tecnología de punta de las clínicas que están a la altura de las más importantes del mundo.

Con el paso de los años los mismos pacientes tratados en el país se han convertido en elemento fundamental en la promoción de los servicios médicos colombianos.  “Es lo que genera la mayor confianza”, afirmó Galvis, quien aseguró que este es uno de los factores más importantes que los pacientes tienen en cuenta al tomar la decisión.

Los mismos pacientes validan la tesis de Galvis. “Quedé impresionada con el servicio que encontré en Bucaramanga. Estaba muy nerviosa al principio pero el trato de los médicos no tiene comparación. Se preocuparon por explicarme cada detalle”, indicó Verhonda Eggleston, quien viajó desde Nueva York para una operación oftalmológica.

Una situación similar vivió Margarita Koolman. “En Aruba no había un doctor especializado para hacerme el procedimiento que necesitaba para los ojos. Por eso vine a Colombia”.

Por su parte, Harris Dalsan, un chef oriundo de la isla caribeña de Santa Lucía, llegó a Santander por una enfermedad cardiaca. “Me dijeron que en este país habían muy buenos médicos. Quedé sorprendido, especialmente por el buen trato de los colombianos. A pesar de la diferencia del lenguaje, todo el mundo ha sido muy amigable”. 

Zonas francas para el sector salud

Santander ha empezado a jugar un papel protagónico en el panorama nacional, el cual es liderado por Bogotá y Medellín. Tanto la clínica Foscal como la Fundación Cardiovascular de Colombia le están apostando al proyecto de Zonas francas hospitalarias en Bucaramanga, el cual promete potencializar aún más la región como destino de salud.

La oferta de servicios que encuentran los extranjeros en Colombia es variada, aunque los más requeridos son cardiología, tratamientos de cáncer, oftalmología, ortopedia, odontología, exámenes médicos integrales y cirugía plástica.

PROCOLOMBIA, entidad encargada de la promoción del turismo, inversión y exportaciones no tradicionales, identificó que la oportunidad comercial para los profesionales de la salud se encuentra en el cliente final, así como las aseguradoras y médicos extranjeros.

Son varias las razones por las cuales escogen al país como destino de salud. En el desempeño global de los sistemas de salud Colombia ocupa la primera posición en Latinoamérica y el número 22 en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, el país es pionero en la creación de sistemas propios de acreditación en salud y ha contribuido en la medicina mundial con grandes avances: válvula de Hakim (ideada para el manejo de enfermedades que afectan el cerebro), y una vacuna contra la malaria (enfermedad tropical que ocasiona serios problemas de salud en el trópico).


La macrorrueda de Negocios Latinoamericana y del Caribe en Bucaramanga es patrocinada por:

logos.jpg

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer