Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

23 de Junio de 2011

Rueda de negocios de Andigráfica dejó expectativas de negocios por US$6,6 millones

Los 14 compradores internacionales que asistieron al evento destacaron la calidad de los productos que se realizan en nuestro país.

La primera rueda de negocios realizada en Andigráfica 2011 dejó expectativas de negocios por US$6,6 millones en las 170 citas y ventas por US$35.700 cerradas en el evento organizado por PROCOLOMBIA y Andigraf.

La actividad realizada en Corferias congregó 14 compradores internacionales y 36 exportadores colombianos, quienes mostraron la razón por la cual Colombia se ha convertido en un fuerte actor de la industria de la comunicación gráfica en Latinoamérica.

"A veces imprimimos muchas cosas en China o en México y de repente no hemos observado un mercado como el colombiano, que tiene una mejor calidad y por el que vale la pena pagar uno o dos dólares más", aseguró Pedro Arévalo, representante de una empresa de impresión con base en Houston, Texas.

El ecuatoriano Juan Carlos Benalcázar manifestó que "hay muy buenas alternativas de negocio a futuro porque sabemos de la calidad que se maneja en Colombia. Además su posición geográfica nos ofrece muchas ventajas".

Por su parte, los exportadores destacaron la importancia de una rueda de negocios para la industria. "Todas las personas tuvieron sus agendas copadas, lo cual demuestra el entusiasmo de los compradores por conocer nuevas alternativas y la oportunidad para los impresores, grandes, medianos y pequeños de conseguir y ampliar su horizonte de negociación", dijo Juan Guillermo Giraldo, gerente general de Printer Colombiana.

Alberto Sánchez, de CI Lito Sánchez Limitada indicó que "las ruedas siempre ofrecen las oportunidades por excelencia para nuestras compañías. Es un buen momento para encontrar clientes".

Los empresarios colombianos explicaron que si bien la caída del dólar le ha quitado competitividad a la industria nacional en los últimos años, la diversificación de mercados e innovación de producto les ha ayudado a sobrepasar los momentos difíciles.

"Nuestras tarifas subieron por el costo del dólar y perdimos participación en el exterior pero estamos tratando y poniéndole la cara amable para que mejoren las exportaciones", afirmó Martha Reyes, de la Editorial y Linotipia Bolívar.

"Estamos creando otras unidades de negocio como plegadizas, etiquetas y mangas. La idea es empezar a exportar", expresó por su parte Fabio Caicedo, gerente internacional de Panamericana.

María Reina, presidenta de Andigraf, aseguró que la Rueda de Negocios y la misma feria Andigráfica están ayudando a que el sector crezca cada vez más. "Tener a todos los actores acá con los compradores internacionales que trae PROCOLOMBIA es muy importante y seguro impactará positivamente en los indicadores de la industria y especialmente en las exportaciones".

Explicó además que las demandas internas de otras industrias fuertes como México y Brasil no generan un superávit para exportar, lo que sí ocurre en Colombia por lo que el país es cada vez más un fuerte actor de la industria de la comunicación gráfica en Latinoamérica.

Hoy día, somos el segundo jugador en importancia en la región después de México. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo que más exportó el país en 2010 fueron libros con US$ 98 millones, seguido por cuadernos con US$30 millones y empaques de papel y cartón con US$ 28 millones. En total, el sector exportó US$255 millones.

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer