Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

17 de Mayo de 2013

Proexport trae a Expoconstrucción & Expodiseño 183 compradores internacionales

La convocatoria se concentró en los países donde la entidad ha identificado oportunidades de negocios para los materiales de construcción colombianos.

Provenientes de 23 países, 183 compradores de materiales de construcción confirmaron su asistencia a la rueda de negocios que organiza PROCOLOMBIA para el sector de la construcción durante la feria Expoconstrucción & Expodiseño.

El encuentro, que se realiza con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y Corferias, se llevará a cabo el 22 y 23 de mayo en Corferias con 253 exportadores colombianos. “Apoyamos la feria desde 2001, año en el que se invitaron 27 empresarios internacionales. En esta ocasión serán 183, entre constructores y distribuidores mayoristas que buscan principalmente acabados para la construcción”,  aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

Lacouture también señaló que la convocatoria se extendió a los países en donde se ha identificado potencial de negocios. La delegación más numerosa es la de Estados Unidos, con 36 empresarios, país en donde se ha registrado un dinamismo importante de las exportaciones colombianas de materiales.

El crecimiento de las ventas ha sido principalmente por el Tratado de Libre Comercio. Entre mayo de 2012 y febrero de 2013, según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, totalizaron US$49,5 millones, registrando una variación positiva del 14,4% con respecto al mismo periodo anterior.

Después de Estados Unidos, las delegaciones más numerosas son la de Guatemala (28), Ecuador (23), República Dominicana (15), Panamá (11) y Puerto Rico (11). Por primera vez, además, participan empresarios de Canadá (3) y Brasil (3). También estarán México, Chile, Costa Rica, Perú, Aruba, Honduras, Trinidad y Tobago, Bolivia, El Salvador, Haití, Antillas Holandesas, Cuba, Guyana, Jamaica y Surinam.

Algunas 0portunidades de negocios por mercado

  • Panamá: se viene presentando un desarrollo importante del mercado inmobiliario en el sector privado. Nuevos proyectos como la construcción de centros educativos, viviendas para la clase media, centros deportivos y policlínicas vienen dinamizando el sector.
  • República Dominicana: el Estado dominicano ha fomentado su expansión con la creación de instituciones como el Banco Nacional de la Vivienda (BNV) y el Instituto de la Vivienda (INVI), ambos enfocados en satisfacer las demandas habitacionales de los sectores de clase media. Además, el Banco Central ha promovido un descenso de la tasa de interés hipotecario. 
  • Ecuador: mantiene su crecimiento en este sector debido principalmente a la inversión pública en el área de infraestructura correspondiente principalmente a vivienda, carreteras y puentes. Los productos que más requieren son cemento, hierro, yeso, agregados, cales y carbonatos.
  • Perú: el clima y las zonas geográficas son un factor importante para la determinación de los productos de materiales de construcción que este país demanda. Las necesidades de su capital son muy distintas a las ciudades del interior debido a las distintas condiciones de pluviosidad, por lo que los productos para impermeabilizar techos, tejas, canaletas para lluvia y productos similares deben ser dirigidos a estas últimas regiones.
  • Brasil: la carencia habitacional del país está estimada en alrededor de 5,5 millones de viviendas, debido al Programa de Aceleración del Crecimiento, la celebración del Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, así como por un boom inmobiliario y desarrollo de la industria petrolera.
  • Estados Unidos: el precio promedio de las viviendas americanas aumentó en un 3% en comparación de 2012 de acuerdo al último reporte entregado por el Departamento de Comercio Americano. El mercado de hogares ha aumentado un 2% a 153.000 unidades, creando oportunidades en el mercado de suministros.
  • Canadá: hay que tener en cuenta condiciones específicas como el clima, usabilidad del producto en términos de comodidad y el diseño de acabados que se imponen mundialmente. La exhibición y presentación son factores determinantes en la compra y la recomendación. En el etiquetado se deben incluir las características del producto tanto en inglés como francés.
  • Una tendencia general en los países es la de usar materiales de construcción sostenibles. Cada vez son más los gobiernos que diseñan, legislan y regulan temas relacionados con  políticas más respetuosas con el medio ambiente, lo que significa oportunidades interesantes para aquellos proveedores “verdes” de materiales de construcción.

También se aprecia de manera significativa los procesos de producción y fabricación eficientes y de calidad que conlleven a un menor consumo de energía que provenga de fuentes limpias.

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer

Goldenberry: the exotic Colombian fruit you really need to taste

Wondering why the Colombian goldenberry has become fascinating across the global market and what renders so valuable this exotic fruit – of which Colombia has positioned itself as leading exporter – can be answered by taking a close look at its cultivation.

09/05/2023 - 22:46 Leer