Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

31 de Agosto de 2011

Productos colombianos no tradicionales se consolidan en mercado de Brasil

Las exportaciones siguen creciendo en el país vecino, en donde se han identificado oportunidades para la venta de flores, materiales de construcción e insumos para la confección, entre otros.

La principal economía de América Latina, y el mercado más grande de la región con cerca de 193 millones de personas, se ha convertido en un importante destino de las exportaciones no tradicionales de Colombia.

Se trata de Brasil, país al que en 2010 desde territorio colombiano se exportaron US$1.040 millones, de los cuales 62,8 por ciento fueron de productos no tradicionales con ventas por US$653,4 millones, según información publicada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con cifras del Dane.

Lo anterior demuestra las oportunidades que tienen los productos no tradicionales colombianos en ese mercado, cuyas exportaciones crecieron un 68,8 por ciento con respecto a 2009 en gran parte por el comportamiento positivo del sector de manufacturas, el cual representó el 94,4 por ciento del total y generó ingresos por US$616,6 millones.

Los sectores de prendas de vestir y servicios también registraron una importante variación, cada uno con 61 y 82 por ciento con respecto al 2009.

PROCOLOMBIA identificó diversas oportunidades para los exportadores nacionales de flores tradicionales, aceites y gases, lácteos, cosméticos naturales, materiales de construcción (revestimientos), autopartes, cinturones, carteras y bolsos, insumos para confección, ingeniería y construcción y para la industria editorial y de las artes gráficas.

La oferta colombiana de estos productos estará presente en la Macrorrueda de Negocios en Sao Paulo que se realizará el primero y dos de septiembre próximo, como parte del Plan de Apoyo a Exportadores que PROCOLOMBIA puso en marcha para los afectados por las lluvias, revaluación y Atpdea.

Agroindustria

Las tendencias generales del mercado indican que los brasileros están en la búsqueda constante de productos naturales, bajos en calorías, y tienen una preocupación creciente por el empleo elementos cuyo proceso de fabricación  preserve el medio ambiente.

En este sector PROCOLOMBIA identificó una oportunidad concreta en el mercado de snacks, consumidos principalmente por niños y jóvenes, por lo tanto es importante contar con un empaque llamativo y nuevos sabores que atraigan su curiosidad.

Asimismo, la tendencia es a consumir productos que sean saludables, bajos en sal, grasas y calorías, es por ello que los horneados son preferidos a los freídos.

Manufacturas

En Brasil el Gobierno incentiva la construcción de vivienda y la remodelación o ampliación de las casas existentes por lo que hay demanda de materiales de construcción.

A futuro se esperan grandes proyectos e inversiones en infraestructura hospitalaria respaldados por la fuerte demanda del turismo en salud y por la designación de Brasil como sede de la Copa Mundo de Futbol en 2014 y de los Juegos Olímpicos en 2016.

Este impulso de la construcción también abre posibilidades para los exportadores de dotación hospitalaria en productos como guantes, máscaras especiales, prendas y complementos de vestir y bolsas de colostomía.  

Prendas de vestir

En este sector las tiendas renuevan y cambian de forma permanente las colecciones,  por lo que para mantenerse presente en el mercado es necesario tener una constante innovación y la búsqueda de productos diferenciados que no agredan el medio ambiente.

Hay una fuerte tendencia a la compra de accesorios femeninos y masculinos de cuero, en donde se puede marcar la diferencia en la venta de cinturones, sandalias, billeteras y carteras de calidad.

Asimismo, es importante tener en cuenta que los productos de para uso en la playa son de alta demanda en Brasil.

Servicios

El sector editorial ofrece posibilidades para los colombianos, particularmente en el aprendizaje de español, por lo que se deben hacer alianzas con las grandes redes de librerías.

El sector tiene un gran potencial debido a que el Gobierno de Brasil en su política educacional, estableció como obligatorio el aprendizaje del español en los cursos de primaria y segundo grado en escuelas públicas y privadas a partir de 2011.

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer