Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

20 de Junio de 2013

Primera Macrorrueda de la Alianza Pacífico dejó US$90,8 millones en expectativas de negocios

<p>En dos días se cumplieron 3.800 citas comerciales entre los 700 empresarios participantes, exportadores y compradores de los cuatro países.</p>

La primera Macrorrueda de Negocios que realiza la Alianza del Pacífico, en su esfuerzo por promover el comercio interregional y las posibilidades de encadenamientos productivos para llegar a otros mercados, terminó con cifras parciales de US$90,8 millones en expectativas y 3.800 citas comerciales.

El encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad de Cali (Colombia) el 19 y 20 de junio, también dejó negocios cerrados por US$3,8 millones entre los 700 compradores y exportadores participantes de los cuatro países del bloque económico: Chile, Perú, Colombia y México.

En general, el sector que registró las mayores expectativas fue el de productos alimenticios (53%), seguido por manufacturas (25%), prendas de vestir (13,8%) y servicios (7,1%).

Por país, Chile reportó el mayor número de expectativas en exportaciones, con una participación del 31%. Le siguió Colombia (26%), Perú (22%) y México (21%).

Las principales oportunidades para Chile estuvieron en los productos alimenticios (US$18,8 millones), para Colombia en las manufacturas (US$8,6 millones) y agroindustria  (US$7,5 millones), para Perú en el sector de  agroindustria (US$12,4 millones) y México las manufacturas (US8,1 millones).

En total llegaron 374 empresas exportadoras representadas por 467 empresarios de los cuatro países: 137 de Colombia, 96 de Chile, 80 de México y 61 de Perú.  Las empresas compradoras fueron 215, siendo Colombia la delegación más numerosa con 77, seguida por la de México con 54, Chile 44 y Perú 40. En total fueron 273 los empresarios que llegaron a Cali.

“Esta es la primera actividad comercial que se realiza después de la firma del Acuerdo de Integración en mayo pasado. La acogida y participación demostró el interés de los empresarios por la Alianza, sobre todo de pequeñas y medianas empresas exportadoras que ascendieron al 90% del total. Fue además una muestra de que el trabajo conjunto entre los cuatro países está dando resultados importantes, que están contribuyendo a una mejor integración del bloque”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA

“Los beneficios de esta primera Macrorrueda vienen por el conocimiento de las fortalezas de la oferta exportable de cada uno de los países por parte de los empresarios de la Alianza, dinamizar y consolidar los flujos de comercio e inversión, y por las potenciales alianzas estratégicas  que se generaran en líneas de negocios complementarios con el objetivo de posicionarnos y desarrollar los más importantes mercados del Asia en un mediano plazo”, afirmó Mario Ocharán, sub director de Exportaciones de PromPerú

"Las reuniones programadas fueron superadas por el ímpetu de los negociadores por buscar oportunidades donde los propios empresarios se recomendaban entre sí siendo competencia, generando mayores y mejores posibilidades de lo programado. La Alianza del Pacifico revela que la unión y colaboración es la única forma de salir adelante como comunidad entre pueblos con un mismo objetivo y países hermanos. La pregunta recurrente de los participantes es el lugar de la próxima Macrorueda, y la respuesta esperada es México”, señaló Elena Achar Samra, titular de la unidad de Promoción de las Exportaciones de ProMéxico

Por su parte, Alejandro Palacios, subdirector nacional de ProChile afirmó que “nuestra delegación de 96 empresas asistentes ha valorado  positivamente la calidad y variedad de las reuniones sostenidas, como a su vez la organización de este histórico encuentro. A un año de su creación, la Alianza del Pacífico ya se convierte en una plataforma de reales oportunidades, que les ha permitido establecer  nuevos vínculos y relaciones de integración con empresas de los países miembros”.

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer