Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

23 de Julio de 2010

Periodistas internacionales verán nacer Seywiuku, en la Sierra Nevada

En la ceremonia de inauguración de Seywiuku acompañarán al Jefe de Estado trece periodistas internacionales invitados por Proexport.

Un grupo de periodistas extranjeros acompañará al presidente Álvaro Uribe a inaugurar este viernes el pueblo Seywiuku, el octavo punto indígena del cordón ambiental y tradicional de la Sierra Nevada de Santa Marta que el Gobierno se propuso crear para mejorar la vida de los indígenas de la región y salvaguardar sus recursos hídricos.

Seywiuku tuvo una inversión superior a los 2.436 millones de pesos para la compra de los terrenos, la construcción de 50 viviendas tradicionales y de un espacio comunal para este grupo de la comunidad indígena kogui.

Igualmente, cuenta con un colegio mixto de educación básica con cinco aulas para 26 estudiantes cada una; un internado para niños; una casa de salud, un salón de cómputo y biblioteca. También tendrá acueducto, caminos empedrados, cerramiento en piedra y arborización.

En el evento se firmarán cuatro convenios por un valor de 7.300 millones de pesos para la compra de más de 7.500 hectáreas de tierra en zonas cercanas a los pueblos indígenas construidos. El 30 por ciento de estos predios se utilizara para programas de autonomía alimentaria y el restante 70 por ciento para regeneración natural del bosque.

En la ceremonia de inauguración de Seywiuku acompañarán al Jefe de Estado 13 periodistas internacionales invitados por PROCOLOMBIA, autoridades de Gobierno y el comandante de las Fuerzas Militares, general Fredy Padilla de León.

Los otros siete pueblos indígenas de la Sierra Nevada son Gumaku, Dumingueka, Umuriwa, Seykun, Kankawarwa, Kantinurwa y Makugueka.

La Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada en la costa Caribe, es el macizo más alto de Colombia, con 5.775 metros sobre el nivel del mar, con picos coronados de nieve perpetuas a muy corta distancia del mar tropical más tibio del mundo. Es refugio de una gran biodiversidad, presenta 19 mil kilómetros cuadrados de naturaleza y en ella conviven 200 mil colonos y 54 mil indígenas.

Este sistema montañoso genera 10 mil millones de metros cúbicos de agua, para abastecer a dos millones de personas, quienes habitan 16 municipios de tres departamentos; regar mil 450 hectáreas de banano y 74 mil hectáreas de palma.

Última Revisión: 2010-7-23

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer