Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

03 de Agosto de 2012

Países de las Américas, mercados con potencial para exportadores colombianos

La diversidad de mercados que ofrece la región y los tratados de libre comercio que Colombia tiene suscritos con países de las Américas, multiplican las opciones de exportación para las empresas colombianas. Proexport le cuenta cuáles.

Papas a la francesa precocidas a Costa Rica, productos para la higiene personal en Perú y uniformes institucionales y corporativos para Puerto Rico. Estas son algunas de las oportunidades de negocios que PROCOLOMBIA tiene identificadas para los exportadores colombianos en los países de la región y que fueron socializadas esta semana en más de 20 ciudades durante los seminarios de Oportunidades con América. 

Por lo menos 600 exportadores de manufacturas, prendas de vestir, agroindustria y servicios participaron en los seminarios en Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Medellín y Bogotá y que fueron transmitidos por Internet a otras 14 ciudades.

Entre los mercados con potencial para los productos y servicios colombianos están Ecuador y Perú (socios de Colombia en la Comunidad Andina de Naciones, CAN), México, Guatemala, Honduras y El Salvador (naciones con las que hay vigentes tratados de libre comercio), República Dominicana (miembro de la Comunidad del Caribe, Caricom), Puerto Rico (TLC con Estados Unidos), Costa Rica, Panamá y Haití.

Si bien estos países son socios comerciales, tienen mercados y nichos que ofrecen nuevas opciones para los negocios. A este grupo, según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, las exportaciones colombianas no mineras totalizaron US$14.063 millones durante 2011, mientras que en 2010 la cifra fue de US$12.041 millones.

Entre enero y abril de este año, el registro también fue positivo. Las ventas llegaron a US$5.923 millones, US$280,9 millones más que las del año anterior, siendo los cosméticos y productos de aseo, los artículos del hogar, las confecciones y las autopartes, los productos más vendidos.

Cada uno de estos mercados ofrece cercanía, similitudes culturales y acuerdos comerciales, factores que hacen de las Américas una región atractiva para los exportadores colombianos.

Algunas oportunidades por mercado

México: Es la segunda economía después de Brasil con 115 millones de habitantes y un mercado abierto a las importaciones con 44 tratados y acuerdos comerciales vigentes, entre ellos uno con Colombia.

Según información recopilada por PROCOLOMBIA, tienen oportunidad inmediata el cacao y sus preparaciones; semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; electrodomésticos ligeros; jabones, lubricantes, ceras, velas y pastas moldeadoras; calzado de dama, cinturones y billeteras, así como piezas en cueros exóticos; programas de E-learning institucional y animación digital.

A mediano plazo, hay posibilidades para exportar productos lácteos, huevos y miel; frutas y vegetales; carnes; productos cerámicos; muebles de hogar; autopartes; papel y pulpa de papel; vehículos de pasajeros; tapetes; y calzado de trabajo, de seguridad y deportivo.

Centroamérica Sur: Está integrada por Costa Rica, Panamá y Nicaragua. Es una región con alrededor de 13,9 millones de habitantes. Con Costa Rica y Panamá existen acuerdos comerciales de alcance parcial.

En este último, PROCOLOMBIA ha detectado oportunidades para los alimentos saludables en las escuelas. Este año se expidió una ley que regula la venta de los productos que no cumplan ciertos criterios de contenido de grasas saturadas y azúcares.

En Panamá, hay demanda, por ejemplo, para la dotación de barcos y hoteles, los  utensilios plásticos y de acero inoxidable, la lencería y los productos de aseo.

Triángulo Norte: Lo conforman Guatemala, El Salvador y Honduras, bloque con el que Colombia tiene un Tratado de Libre Comercio. La población es de alrededor de 27,5 millones de personas.

Las oportunidades, identificadas por PROCOLOMBIA, para el sector agroindustrial están en la confitería, por el alto consumo de dulces para eventos; el café soluble; las compotas; los alimentos para mascotas y para engorde; y las pastas.

Para manufacturas, hay opciones para materiales de construcción; productos de madera como puertas y aglomerados; autopartes y motopartes; herramientas agrícolas como machetes y azadones; y envases y empaques. 

En prendas de vestir, los potenciales son ropa de control, ropa interior, trajes de baño y calzado. Y en servicios, hay demanda para material editorial y software con contenido propio de cada país.

Caribe: Son 42 millones de personas de 24 países, de los cuales 19 hacen parte de la Comunidad del Caribe (Caricom), con la que Colombia tiene un Acuerdo de Alcance Parcial.

Es un mercado sensible al precio, pero el producto colombiano se destaca por su calidad.

Entre las oportunidades comunes identificadas por PROCOLOMBIA, se destacan productos como snacks, confitería, harina de maíz, frutas y verduras; materiales de construcción; muebles para el hogar; autopartes; artículos de dotación hospitalaria, artículos de aseo; camisetas; jeans; accesorios y ropa interior.

En servicios hay oportunidad para participar en proyectos de ingeniería y construcción, software y TI, y en exportación de servicios de salud.

CAN: La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es conformada por Ecuador (14,3 millones de personas), Perú (30,4 millones de habitantes), Bolivia (10,8 millones de habitantes) y Colombia.

En prendas de vestir, algunas de las oportunidades están en insumos para la confección como copas, herrajes, hebillas, apliques, etiquetas, taches, cargaderas, cuellos; y calzado.

Para manufacturas, los potenciales son materiales de construcción como revestimientos de pisos y paredes, tubería plástica y metálica y sus accesorios; y electrodomésticos.

En agroindustria hay demanda para la confitería, los snacks, las preparaciones alimenticias diversas y las frutas. También hay oportunidad para la exportación de servicios de salud, diseño e ingeniería y software.

Conozca todas las oportunidades en www.proexport.com.co/memorias

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer