Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

10 de Febrero de 2023

Oportunidades de exportación para producciones audiovisuales colombianas

Conozca cómo las producciones colombianas que han conquistado mercados y audiencias alrededor del mundo han propiciado el crecimiento de las oportunidades de exportación en este sector.

La industria audiovisual en Colombia ha venido creciendo significativamente con el paso de los años gracias, entre otros, al talento humano de primer nivel o los altos estándares de calidad en el sector. Conozca cómo el crecimiento del sector y el éxito de las producciones colombianas que han conquistado mercados y audiencias alrededor del mundo, han propiciado la aparición de nuevas oportunidades de exportación.

El crecimiento y la consolidación de la industria audiovisual en Colombia ha permitido que se abran nuevas oportunidades en mercados de talla internacional tanto para producciones como para servicios relacionados con el sector. La experiencia del país para exportar productos audiovisuales, los reconocimientos internacionales recibidos por diferentes producciones colombianas, la riqueza y diversidad de las locaciones a lo largo y ancho de la geografía nacional o la evolución constante de la industria local para prestar servicios de producción de primera calidad, apoyada por la ley de incentivos y manejando altos estándares internacionales, son algunos de los factores que han propiciado que el país sea considerado como uno de los líderes regionales en la materia y que, además, las producciones colombianas y la experiencia de las compañías productoras del país sean altamente valorados por las audiencias extranjeras.

Crecimiento del sector audiovisual en Colombia y tendencias globales

Pizarra en rodaje de película
 

Las tendencias en el sector audiovisual a nivel global apuntan hacia los contenidos breves (mayormente en redes sociales), el consumo en dispositivos móviles, las plataformas digitales especializadas, los formatos 4K/UHD y las experiencias de realidad aumentada, según destaca un informe de Labelium Play. En Colombia, el 92% de la población está familiarizada con el concepto de realidad virtual, de acuerdo con la información de un estudio realizado por IPSOS, mientras que uno de cada tres hogares consume contenido audiovisual en plataformas digitales, según Kantar Ibope Media, y el aumento en el número de dispositivos móviles conectados a internet (los cuales permiten consumir y, en muchas ocasiones, producir contenido breve para redes) fue del 7,3% en 2022, según un reporte de Branch, por lo que es posible afirmar que el talento local está rodeado por un entorno cada vez más enterado y habituado a los temas que atraviesan las tendencias del sector en el mundo.

En términos de crecimiento, Colombia no solo ha mejorado sus cifras de producciones locales (con el 2022 siendo el año con más estrenos de cine colombiano según Proimágenes) y de salas de cine nuevas en todo el territorio sino que, además, ha cosechado triunfos internacionales como los obtenidos por “La Jauría”, destacada en la semana de la crítica del festival de Cannes y dirigida por Andrés Ramírez, “Los reyes del mundo”, largometraje de la directora Laura Mora, y “Pálpito”, serie de CMO Producciones, exitosas en Netflix y originales para la plataforma, al igual que la serie animada “Dapinty, Una Aventura Musicolor”, seleccionada en los premios Emmy como una de las mejores en la categoría para niños, o los documentales “Paciente” , “Homo Botanicus” y “Amazona”, seleccionados en el festival IDFA, el más importante especializado en documental.

Oportunidades de exportación para producciones colombianas

Cámara de cine

Colombia tiene el potencial de exportar productos y servicios del sector audiovisual a países como Canadá, Estados Unidos, Francia, España o México, al igual que a toda Latinoamérica. Con la creciente demanda de productos y servicios audiovisuales en los mercados internacionales, las oportunidades para la industria audiovisual colombiana aumentan. Alicientes como la popularidad de productos colombianos como películas, series o telenovelas, destacadas por su calidad y originalidad, han permitido que se abran cada vez más las puertas de mercados de alto impacto en la región y en el mundo. En el país también se han rodado grandes series y largometrajes extranjeros que han llevado a la industria local a alcanzar altos estándares, entre las que se destacan algunas como Mile 22, Long Shot, El robo del siglo, Jack Ryan o La Reina del Sur. De igual forma, y gracias al número de producciones foráneas que se han llevado a cabo exitosamente en Colombia, algunas de las compañías líderes del sector a nivel mundial como Netflix, Disney o Warner, han decidido hacer presencia permanente en el país aprovechando también las facilidades en materia de desarrollo de proyectos de producción y postproducción, gracias a la mano de obra calificada y de primer nivel, y los incentivos a la producción audiovisual,que van desde el reembolso del 40% del valor de los gastos por servicios cinematográficos para películas rodadas en Colombia hasta deducciones y exenciones del impuesto a la renta.  

La industria colombiana también ha sabido dirigir buena parte de sus esfuerzos hacia lo digital, una tendencia predominante tanto a nivel de negocio como de producción y distribución gracias a factores como, por ejemplo, el consumo masivo de los productos por medio de plataformas de streaming, con más de 1.079 millones de usuarios de streaming activos en el mundo según Statista, la reducción del consumo pirata de contenido –uno de los principales problemas del sector–, que según un estudio de Growth From Knowledge ya había disminuido un 5% al cierre del 2021, o la infinidad de posibilidades para la difusión y la distribución que ofrecen los entornos digitales y las redes sociales. El momento para llevar las producciones y el talento con sello nacional a los mercados más importantes del mundo es ahora.

Otros artículos de interés

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer