Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

02 de Enero de 2019

Oportunidades de exportación de artesanías navideñas colombianas

<ul><li>Las artesanías colombianas tienen alto potencial de exportación en Navidad. Estas son algunas cosas a tener en cuenta para exportarlas a otros mercados.</li></ul>

Los consumidores de países como Estados Unidos, España, Francia, Italia y Japón buscan cada vez más adquirir productos hechos a mano, exclusivos y producidos de manera sustentable. Estos nuevos hábitos de compra representan una importante oportunidad de exportación para las artesanías con sello made in Colombia, en especial en época de Navidad.

Según Ana María Fries, gerente general de Artesanías de Colombia, el auge de las artesanías colombianas se debe a que “cada producto es elaborado de forma única, pues ninguno se va a parecer a otro, ya que no es realizado por máquinas”. Tal es el caso de las chivas, las vajillas de Carmen de Viboral, los productos elaborados en Tamo o caña flecha, la bisutería, las cerámicas de cafeteritos y las máscaras Sibundoy, entre otros.


Al ser elaborados por comunidades indígenas y artesanos que rescatan las tradiciones ancestrales, las artesanías colombianas cuentan historias que atraen a los clientes y consumidores extranjeros. “Eso es lo que vendemos porque nos importa meternos en la cultura. Además, a los europeos nos gustan los productos sostenibles que tengan elementos reciclados”, comenta la alemana Greta Herbst, de la empresa Contigo Fairtrade Shop. Según Herbst, quien distribuye a más de 800 tiendas en Alemania y Austria, algunos de los productos colombianos que más se regalan son las joyas, los juguetes y los candelabros.

La alta demanda de artesanías colombianas se ve reflejada en las cifras de exportación de los últimos años. Por ejemplo, en 2017, las exportaciones de artesanías alcanzaron los USD 3,4 millones, lo que representa un crecimiento del 10,4% en comparación con el 2016. Entre enero y octubre de 2018, esta cifra llegó a los USD 2,6 millones; lo que es significativo ya que no incluye las exportaciones que se realizan antes de la época decembrina.

Cerámicas y estatuillas, las de mayor crecimiento

Los subsectores con mayores oportunidades de exportación durante 2017 fueron la cerámica, las estatuillas y la cestería; con un crecimiento en sus exportaciones del 11,7%, 18,4/ y 80,8% respectivamente.

Esta tendencia se mantuvo entre enero y octubre de 2018, cuando el subsector de la cerámica presentó un aumento del 12,12% en sus exportaciones, y el de la cestería, un incremento del 12%. Adicionalmente, las exportaciones de manufacturas y objetos de adorno presentaron un crecimiento del 65,5%.

Principales países de destino de las artesanías colombianas

Los principales destinos de las exportaciones de artesanías colombianas en 2017 fueron Estados Unidos, Aruba, Ecuador, Suiza y Panamá. Entre enero y octubre de 2018, los productos de los artesanos colombianos también llegaron a mercados como Bélgica, Italia, Alemania y Países Bajos.

Además de estos países, Procolombia ha identificado oportunidades en Bolivia, Brasil, Corea del Sur, España, Finlandia, Francia, Grecia, Japón, Nigeria, Nueva Zelanda, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia, Suecia y Turquía.

Dentro de los productos más apetecidos por los compradores internacionales se destacan las mochilas Wayúu, el sombrero vueltiao y la cerámica Chamba del Tolima, entre otros, que han ganado popularidad en mercados como Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania.

Al aprovechar las oportunidades de exportación que representan estos mercados, los artesanos colombianos tienen la oportunidad de convertir sus productos en un regalo único para dar en época navideña. Por esta razón, es fundamental que las empresas que se dedican a la elaboración de productos pertenecientes a este sector, participen en las ruedas de negocios que se realizan a lo largo del año, con el objetivo de incrementar su volumen de exportaciones y así garantizar que sus artesanías estén disponibles en estos mercados antes de Navidad.

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer