Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

08 de Noviembre de 2012

En misión exploratoria, 60 empresarios conocen el mercado de Estados Unidos

<p>Proexport organizó una agenda que incluye visita al puerto, supermercados, tiendas de ropa y cosméticos de Los Ángeles para conocer las oportunidades y exigencias de los consumidores.</p>

En su primer acercamiento al mercado estadounidense, 60 empresas colombianas viajaron a Los Ángeles con PROCOLOMBIA para conocer de primera mano la dinámica de negocios de los norteamericanos y sus principales exigencias.

La misión que terminará este viernes 9 de noviembre se enfocó en los sectores y productos en los que PROCOLOMBIA ha identificado oportunidades de negocios, como el agroindustrial, prendas vestir y de cosméticos. 

Este acercamiento es de vital importancia porque los empresarios no tienen experiencia exportadora hacia Estados Unidos, y será su primer contacto con este mercado con el que tenemos un TLC vigente desde el 15 de mayo.

La visita les permite validar su oferta y conocer los ajustes que deben hacerles a sus productos para satisfacer las demandas del mercado y así aprovechar las ventajas del Tratado de Libre Comercio entre los dos países.

Bárbara Graff, consultora de Graffiti Communications en Los Angeles y experta en temas de textiles y confecciones, destacó que Colombia ofrece ventajas superiores frente a regiones como la asiática pues los empresarios nacionales “pueden producir en pequeñas cantidades y tienen tiempos de entrega cortos, es decir, hay flexibilidad y por lo tanto tienen oportunidades con empresas que no pueden esperar cuatro meses como es el caso de China, que sólo produce en dos estilos y en grandes cantidades, esto es una oportunidad para el país que además es reconocido por su trabajo de calidad”.

Los empresarios conocieron la dinámica de los supermercados especializados, los requisitos para la exhibición en góndola, los almacenes y el funcionamiento de los puertos de esa ciudad que es catalogado uno de los más grandes del mundo.

Entre la agenda están las charlas con expertos sobre etiquetado, presentación, logística, comercialización de sus productos, envío de muestras y nacionalización de mercancías.

Micke Zack, dueño de la boutique Circa 2000 de Dallas (Texas) también formó parte de los compradores que analizaron la oferta de los empresarios participantes en la misión y manifestó que, entre otros, hay tres puntos clave que deben tener en cuenta los productores colombianos: “El empaque es muy importante en estos días y es lo que vende, otro elemento es el tamaño pues en Estados Unidos son diferentes y si no están ajustados a lo que se usa el consumidor no lo compra y finalmente tener la capacidad de expandir su producción según las necesidades del comprador como tener mayores cantidades o volumen cuando se requiera”,

Las empresas participantes provienen de 16 departamentos: Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

Del sector agroindustrial, hay empresas que ofrecen pulpa de fruta congelada, frutas frescas y deshidratadas, aceites, salsas, hierbas aromáticas, panela y café tostado.

En el de prendas hay de calzado, vestidos de baño, marroquinería, accesorios, ropa interior, de control y vestidos de baño.

Y entre las de cosméticos, hay productoras de cremas y aceites de caléndula, esmaltes e hidratantes, entre otras.

La jornada se llevó a cabo como unas de las actividades paralelas a la Macrorrueda de Negocios que realizará PROCOLOMBIA en Los Ángeles, en la que se dieron cita 340 exportadores colombianos con 231 compradores estadounidenses.

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer