Fecha de publicación del contenido
Se esperan alrededor de 400 empresarios en la Macrorrueda Nacional de Negocios y también habrá otra internacional de turismo y financiera.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, hizo un llamado ante los gremios de la producción del Departamento de Norte de Santander, y ante más de un centenar de empresarios reunidos en la Gobernación, a participar activamente en la Macrorrueda Nacional de Negocios, que organiza su despacho con apoyo de Proexport.
El titular de la cartera de Comercio dijo que con la Macrorrueda se busca que al menos 200 compradores provenientes de las grandes y medianas cadenas de Colombia, así como distribuidores nacionales y contratistas de obras públicas, se desplacen a Cúcuta para comprar los productos de la parte de la frontera compuesta por los departamentos de Guajira, Norte de Santander, Bolívar, y Arauca.
Por su parte, según el Ministro, los vendedores serán alrededor de 200 empresarios de los mencionados departamentos. Entre los sectores participantes están, materiales de construcción, maderas, envases y empaques, artículos para el hogar, dotación hotelera, confecciones, bisutería y agroindustria.
Durante sus reuniones con las autoridades locales, entre las que se destacaron el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, y la Alcaldesa de Cúcuta, María Eugenia Riascos, el Ministro Plata hizo énfasis de que este plan de choque para la zona, el cual denominó “Frontera Productiva”. La cual, contiene los elementos básicos de cara a la reactivación de las economías locales.
El Ministro explicó que por ejemplo, la flexibilización del régimen franco hasta el 31 de diciembre de 2010, la cual fija como monto de inversión mínimo 1.4 millones de dólares para la constitución de zonas francas uniempresariales, con beneficios tributarios, promoverá la llegada a estos departamentos de nuevas empresas.
Como se recuerda, un beneficio similar fue aprobado por el Gobierno para los departamentos de Cauca, Nariño Huila y Caquetá, lo que permitió que a la fecha haya cinco nuevas zonas francas, las cuales prevén una inversión superior a los 20 millones de dólares y la generación de al menos 432 empleos directos.
Las siete medidas tomadas por el Gobierno Nacional, para contribuir a la reactivación de la zona de frontera con Venezuela, son contundentes y tendrán resultados inmediatos sobre la región aseguró el Ministro de Comercio.
Las siete medidas que el ministerio puso en marcha para afrontar la crisis se encuentra La Macrorrueda Nacional de Negocios, La Rueda de Negocios de Turismo, La Rueda de servicios financieros, Apoyo a las Pymes de la zona fronteriza para su participación en la Feria Internacional del Cuero en Bogotá, La Macrorrueda Internacional de Negocios, La Flexibilización al régimen franco, La Rebaja del IVA a algunos productos de la región. (Con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo)
Última Revisión: 2010-7-27