Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

14 de Junio de 2013

Mejores negocios y a largo plazo, opinan los empresarios sobre el Acuerdo entre Colombia y la Unión Europea

<p>Cerca de 450 exportadores colombianos, importadores europeos y representantes de los gremios se dieron cita, como preámbulo a la entrada en vigencia, para hablar sobre oportunidades, retos y aspectos relevantes del bloque.</p>

Pensando en sus productos exhibidos en los anaqueles de las principales cadenas de distribución de Europa. Así está Julián García de Biocate Limitada, empresa bogotana que comercializa aceite de aguacate para la industria de cosméticos y que ya tiene todo listo para empezar a aprovechar el Acuerdo Comercial con la Unión Europea una vez entre en vigencia.

“Desde 2011 nos estamos acoplando porque el mercado es exigente en términos de calidad y en certificaciones de comercio justo y desarrollo sostenible. Pero la inversión se devuelve porque los clientes siempre respetan las condiciones de comercialización, son muy rigurosos en el tema logístico y en la medida en que uno responda ellos van a seguir ampliando sus pedidos”, aseguró.

Ya está en negociaciones con dos clientes gracias a su conocimiento del mercado, pues desde hace tres años viene participando junto con PROCOLOMBIA en algunas de las ferias especializadas más importantes de Europa para su sector, como Beyond Beauty, In-Cosmetics y  Biofach.

Las expectativas de García, tras la reciente aprobación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea por parte del Congreso de Colombia, fueron compartidas por los demás y cerca de 450 empresarios que participaron en el seminario ‘Unión Europea y Colombia, del Acuerdo Comercial a las Oportunidades de Negocios’, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y Proexport. 

Mejores negocios y a largo plazo. Esta fue la opinión generalizada de los asistentes. “Es muy atractivo porque el mercado europeo es uno de los que tiene mayor capacidad adquisitiva en el mundo y los mejores precios. En el mercado interno a veces no se aprecia la mano de obra pero allá sí”, dijo por ejemplo Héctor Julio Rosso, miembro de una corporación que asocia a microempresarios de  confecciones, marroquinería y artesanías.

Otro fue Paul Aviles, de Pro Stevia, quien después de una presentación de PROCOLOMBIA en la que se dieron a conocer algunos de los 818 productos con potencial, se dio cuenta de que hay oportunidad para los endulzantes naturales como el que su empresa ofrece. “Hay países como Alemania en donde no cultivan la stevia pero sí la consumen, así que hay buena perspectivas, sobre todo porque el Acuerdo ofrece estabilidad para los negocios a largo plazo”.

Por su parte, Irma Rivera, de ECCA Limitada, que exporta tapetes limpia pies y lencería para cama para Ecuador, añadió que “más que el precio lo que busca el europeo es la calidad y valores agregados, lo cual nos conviene. Además, no exigen grandes cantidades y contenedores a precios de nada, sino exportaciones no muy grandes pero con buenas utilidades”.

Un buen Acuerdo de lado y lado

A las expectativas de los exportadores colombianos se suman la percepción positiva y el interés manifiesto de Europa por Colombia.

En la voz de Jan Bestebreurtje, inversionista holandés desde hace 40 años, “a Colombia hay que sumarle un atractivo mucho más importante que la calidad de su oferta y lo bien preparada que es su gente. Y es que no hay personas con el gran corazón y hospitalidad de los colombianos. Aquí hay calor humano y este combinado por ejemplo con el frío del norte de Europa funciona muy bien”.

El Jefe Negociador del Acuerdo con Colombia, João Aguiar Machado, dijo a su vez que “Colombia es un mercado muy atractivo para nosotros en América del Sur por su política económica, porque es un país que ha demostrado seriedad y porque cuenta con grandes empresarios. Estos son los socios que necesitamos”.

Su conclusión fue igual de categórica. “Hay que entender el Acuerdo Comercial como el vehículo. Son los empresarios los que deben ponerle la gasolina y manejarlo”.

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer