Fecha de publicación del contenido
La participación de 43 empresas nacionales dejó US$1,7 millones en expectativas de negocios y ventas cerradas por US$1,3 millones.
Las 43 empresas colombianas que participaron en Intermoda 2012, en su versión Primavera – Verano, lograron expectativas de negocios por US$1,7 millones y ventas cerradas por US$1,3 millones, cumpliendo más de mil citas con los compradores internacionales interesados en la oferta nacional.
Con el apoyo y acompañamiento de PROCOLOMBIA, los exportadores también consolidaron su oferta y consiguieron nuevos contactos. Además, la delegación colombiana fue entre los participantes internacionales una de las que generó mayores expectativas entre los visitantes y actores del sector textil/confección de México por la moda presentada, tendencias y diseños diferenciados.
“Mi producto tuvo muy buena aceptación. Ahora que tenemos las puertas abiertas hay mucho por hacer, sobre todo varias visitas a los clientes para concretarlos”, señaló Ángela España, diseñadora de trajes de baño de la marca Ángel Azul.
Para otras, como Anawá de Cúcuta, esta fue su primera participación en una feria internacional. “Fue una buena experiencia, sobre todo porque me di cuenta que mi producto es apetecido en México. Aprendí que hay visitar el mercado para conocerlo”, dijo Martha Ortiz, representante de la empresa en la feria y que cuenta con una oferta de chaquetas y faldas para mujeres de tallas grandes en materiales como lino y algodón.
Otro de los casos de éxito fue el de Extrene con su marca Sand Limited, empresa de Pereira. No solo lograron programar dos visitas de clientes mexicanos a sus instalaciones en Colombia, que quieren conocer en detalle su producción de jeans, sino que dejaron “montada toda la estructura para atender clientes desde el D.F., Guadalajara y Monterrey”, explicó su gerente Leonor Ocampo.
Por regiones, el departamento de Antioquia lideró la participación con 16 empresas. Luego Norte de Santander y Risaralda (6); Bogotá (5); Valle del Cauca (3); Santander, Atlántico y Tolima (2); y Cartagena con una empresa.
La oferta colombiana se basó en su orden: ropa interior, ropa de control y beachwear, diseñadoras, jeanswear, deportiva e infantil y marroquinería.
Una de las empresas que llevó ropa deportiva fue Industrias NKI, de Cali. Fernando Palechor manifestó que “con cada participación en ferias internacionales se abren nuevas oportunidades de negocios. En nuestro caso, ya estamos buscando un distribuidor para comercializar la marca en México”.
Lo mismo dijo Iván Ocampo, vicepresidente comercial de la Hilandería Fontibón. “El contacto directo con los clientes fue clave. Logramos abrir nuevos canales de distribución, especialmente con clientes pequeños de boutiques y otros de grandes superficies. Fue interesante porque la idea es llegarle a todo el mundo”.
A Intermoda, una de las ferias más importantes de Latinoamérica, asistieron cerca de 21 mil compradores internacionales, entre propietarios de boutiques especializadas, distribuidores mayoristas regionales, tiendas por departamento y ventas por catálogo.