Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

14 de Mayo de 2012

Más de 930 empresarios de EE.UU. conocieron las ventajas y oportunidades del TLC con Colombia

Participaron en 10 seminarios simultáneos este 15 de mayo en 10 ciudades de Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico.

Para conocer las ventajas y oportunidades de negocios del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, este martes 15 de mayo más de 930 empresarios de Estados Unidos participaron, de forma simultánea, en 10 seminarios organizados por PROCOLOMBIA en igual número de ciudades, incluyendo Puerto Rico.

Los asistentes a los seminarios son potenciales importadores de productos colombianos en Estados Unidos. Los eventos empezaron desde las 9:00 a.m. (hora local de cada ciudad) en Miami, Atlanta, Nueva York, Washington, Boston, Chicago, Houston, Los Ángeles, San Francisco y Puerto Rico.

Durante estos encuentros los empresarios conocieron las ventajas y oportunidades que ofrece el TLC que entró en vigencia este martes. También conocieron las experiencias de compañías de Estados Unidos que importan desde Colombia.

Los seminarios contaron con la participación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Embajada de Colombia en Estados Unidos.

Dentro de los participantes hubo un nutrido grupo de empresas que dejaron de comprar productos colombianos por las condiciones del Atpdea y muchas otras que no han importado desde nuestro país.

En Atlanta, por ejemplo, se destacaron empresas nuevas para hacer negocios con Colombia Sysco Foods Atlanta, Diaz Foods Atlanta, Omega Equipment, Warner Robins Supply Company y Ana Tech; mientras que en Nueva York Andrew Marc Dresses, Global Holdings Inc, Flarion Group Intl, Huml Integrative Health Care, Preferred Fragance, Paul Marsh llc y Srg Ventures llc. En Chicago, Caterpillar, Global Energy Solutions, Sun Belle Inc y Baker & Mckenzie Global Services.

Así mismo, asistieron posibles inversionistas que pueden usar a Colombia como plataforma exportadora para llegar a diversos mercados, aprovechando los beneficios arancelarios que ofrecen los acuerdos comerciales que tiene el país.

También estuvieron empresarios interesados en los productos que forman parte del Programa de Transformación Productiva y aquellos en los que las regiones han realizado apuestas locales.

Entre los participantes en los eventos en Estados Unidos se destacaron los siguientes:

Atlanta: Coca Cola, Oxford Industries, Sysco Food, Diaz Food, Warner Brothers Suply, Leonisa, Invest Atlanta, City of Atlanta, Cosecha Group, Univision y Telemundo.

Boston: Capital Formation Group, Cummins Northeast inc., Liberty Mutual Group, Tufts Health Plan, Phoenix Controls, Master Card Worldwide, Cartier, Robot Corporation y el Harvard Business School.

Chicago: Caterpila, Cintas Corp., Specified Components, Global Energy Solutions, Sun Belle Inc., American Hotel Register, Maclean Power System, Orinoco System, Baker & Mackenzie Global Services y el Chicago Tribune.

Houston: Efferus Energy, H.A International Trading, Warrior Systems, Innovatech Solutions, Cadeco Corporation, TG Terra Group, Ramde International, Houston Airport System, Port of Houston y Zientte.

Los Ángeles: Dell, Experian, Union Bank, US Commercial Services, ExIm Bank, Magic International, Sterling, Amazone, Univision y Baxter Laboratories.

Nueva York: Andean ¬ USA association, Aleutian Capital, Arent Fox LLP, Scotiabank GBM, The Emerging Market Net Work, Financial Times, Manhattan Chamber of Commerce, export-import center of New York y Kshama Patel.

Miami: Cricon International Business, Gulf Coast Avionics Corporation, Coljeans, Sherwood food distribution, UPS International, Puerto de Miami, Miami Airport, Beacon Council, World Trade Center y Telemundo.

San Francisco: Univision, Papaya Mobile, Unity 3D, 6 Waves, Blumberg Investment, Horizons, 3 Eye Group, Press Start, Booking Markets y Globaltech.

Washington: Archer Daniels Midland Company, CA Technologies, Diageo, Philip Morris International, LA & Canada, Raytheon International, Walmart Stores Inc, News Corporation, Amgen Inc y Mitsubishi International Corporation.

Puerto Rico: Distribuidora Fercor inc, Abel Sales, Goya Puerto Rico, Dantzler Inc, Roger Electric, Lanco, Triple S, Grupo Fermax, Sears, Copa Airlines y Autoridad Eléctrica de PR.

Vea el minisitio de PROCOLOMBIA sobre el TLC con Estados Unidos aquí: www.proexport.com.co/tlc-eeuu

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer