Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

17 de Junio de 2015

Más de 4,000 citas de negocios se esperan en Macrorrueda Alianza Pacífico en Perú

Participan 800 empresarios entre expositores, exportadores y compradores de Chile, Colombia, México y Perú. Este año el país invitado es China.

Con la asistencia de 800 empresas exportadoras e importadoras y expositores de los países que integran la Alianza del Pacífico se dio inicio a la III Macrorrueda de Negocios en esta ciudad, informó la Ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y Presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, Magali Silva Velarde – Álvarez.

Magali Silva sostuvo que esta actividad -acordada por las agencias de promoción comercial de Colombia, Chile, México y Perú al culminar la segunda versión realizada en Junio del 2014 en Puerto Vallarta, México-, se negociarán productos alimenticios, prendas de vestir, joyería, manufacturas y servicios, sectores que tienen mayores posibilidades de comercio entre los países miembros de la Alianza.

“Auguramos que esa macrorrueda de negocios será un éxito. Se espera promover el contacto directo entre las más de 400 empresas exportadoras que asisten y los 200 compradores; en total, pensamos que pueden totalizarse, por lo menos, 4 170 citas de negocios”, señaló.

Contamos además, prosiguió, con la asistencia de China, el gigante comercial que viene muy interesado en incrementar su demanda de productos regionales, ya que uno de sus objetivos primordiales es proyectar su comercio al mundo, con énfasis en la región de Asia Pacífico.

La titular del Mincetur remarcó la estratégica importancia que cada vez obtiene el bloque de la Alianza del Pacífico, ya que en conjunto nos hemos convertido en la sexta economía más dinámica del mundo, ocupa el séptimo lugar entre los países que exportan más y posee el noveno PBI, un lugar más que Italia. Los cuatros países miembros concentran una población de 214 millones de personas y cuentan con un PBI per cápita promedio de US$ 10,000.

La Macrorrueda se enmarca en las actividades de la Alianza Pacífico que busca promover el fortalecimiento de los países miembros. Esta iniciativa de integración regional se creó con la finalidad de construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Finalmente, Magali Silva manifestó que una novedad en este evento es la realización del I Encuentro Comercial de Cadenas de Valor para el Fortalecimiento Industrial, en donde participarán más de 100 empresas de los cuatro países con el fin de generar un espacio comercial en donde se identifiquen posibles redes de provisión que permitan reforzar los vínculos comerciales entre los integrantes, y formar parte de los eslabones de la cadena de valor y mejorar la posición del bloque para competir a nivel global.

María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, afirmó que “las 68 empresas colombianas que participan como proveedoras ofrecerán productos del sector alimentos, como frutas, procesados y derivados del café, y manufacturas con un alto valor agregado, desde cosméticos hasta prendas de vestir y servicios”. Agregó que “el encuentro comercial será útil no solo para fortalecer el comercio intrarregional sino también para generar alianzas entre los empresarios, incluso encadenamientos productivos que permitan aprovechar en bloque mercados como el de China”.

Roberto Paiva, Director de ProChile, comentó que “hoy el comercio entre los países de América Latina alcanza el 27%, muy lejos de cifras como las de Europa (68%) o Norteamérica (49%), por lo que aún queda mucho espacio para crecer. Precisamente instancias como la Macrorrueda nos permite trabajar para incrementar este comercio, y de paso buscar nuevas oportunidades para las pymes de nuestro país”. Añadió que “esperamos que la delegación de alrededor de 80 empresas chilenas que participan vuelvan con resultados positivos y les permita identificar nuevos socios comerciales en los países de la Alianza del Pacífico”.

Francisco N. González Díaz, Director General de ProMéxico, aseguró que con una delegación de 75 empresas mexicanas principalmente de los sectores agro alimentario, tecnologías de la información, manufactura y textil, “ProMéxico impulsa y fortalece -a través de la presidencia pro-tempore de la Alianza del Pacífico-, el comercio de los países tanto en bienes intermedios como productos finales para hacer a la región latinoamericana más competitiva”.

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer