Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

18 de Junio de 2013

Los círculos virtuosos de la Alianza

<p align="center"><strong>La siguiente es la columna de la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture, publicado en el diario Portafolio el 18 de junio de 2013.</strong></p>

La Alianza del Pacífico es ya reconocida como un exitoso proceso de integración comercial y el trabajo que desde hace un año hacemos de manera coordinada las agencias de promoción de los países miembros lo corrobora. Los 500 productos con oportunidades, algunos de ellos complementarios, que hemos identificado, las posibilidades de promover juntos proyectos de inversión y nuestra oferta turística, invitan a ver más allá de las necesidades individuales y a trabajar en la construcción de círculos virtuosos.

La macrorrueda de negocios de la Alianza, que reunirá el 19 y 20 de junio en Cali a 400 exportadores y 200 compradores de Chile, México, Perú y Colombia, es una  muestra palpable de las oportunidades que representan estos mercados, socios comerciales de Colombia desde hace varias décadas y destinos importantes de las exportaciones no tradicionales. 

Tenemos identificados nuevos caminos que no solo ayudarán a potenciar las exportaciones, la inversión extranjera directa y el turismo dentro de la región, sino hacia el mundo. Uno de ellos son los encadenamientos productivos.

Chile es un buen ejemplo. La piña colombiana, fresca o seca, que tiene arancel cero gracias al TLC con el país austral, puede convertirse en insumo para las empresas chilenas productoras de jugos que exportan hacia China y que además se benefician del tratado que tienen con el gigante asiático.

Todas las partes ganan. Por eso trabajamos por establecer nuevos productos que puedan aumentar su potencial exportador a través de los encadenamientos, como ya lo hizo PROCOLOMBIA con otros nueve como el azúcar de caña procesada, las frutas preparadas o en conserva, o los residuos almidón.

Esta estrategia también funciona para atraer la inversión. Los cuatro miembros de la Alianza tienen una oferta que puede ser complementaria y así llamar la atención del inversionista. En este sentido, hemos hecho un trabajo de complementación con Perú para atraer a empresarios coreanos y lograr que la oportunidad se quede en la región.

El encadenamiento para la inversión también es importante entre los países miembros. Encontramos que Chile tiene oportunidades para invertir o establecer alianzas estratégicas con empresas del sector textil colombiano para exportar confecciones a Corea del Sur, con el que pronto entrará a regir un acuerdo comercial con Colombia.

En turismo el trabajo en equipo será fundamental para atraer al viajero asiático, que por su cultura y distancia geográfica, visita más de un destino y dedica más días que el promedio. Es la oportunidad para ofrecerles al tiempo experiencias diferentes, como conocer el Paisaje Cultural Cafetero y el proceso de producción del café colombiano, los desiertos chilenos, la arquitectura Inca de Machu Picchu en Perú o las pirámides de Teotihuacan en México.
Esto, sin contar el potencial que tienen los países miembros de la Alianza como emisores de viajeros dentro de la región.

Las oportunidades se presentan en bloque, por eso las agencias de promoción (Prochile, Promperú, Proméxico y PROCOLOMBIA) avanzamos juntas en acciones clave: hemos participado en importantes ferias internacionales en India y Francia, organizado seminarios de inversión en Japón, Taiwan y en distintos mercados de la Unión Europea; promocionamos oportunidades en bloque en Corea del Sur, tenemos oficina conjunta en Turquía y estamos en validación de una en Marruecos y otra en Australia.

Cada país es dueño de una pieza fundamental para construir un engranaje que impulse el comercio y genere mayor prosperidad en la región, donde por supuesto, Colombia seguirá posicionándose un como foco de grandes oportunidades. 

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer