Fecha de publicación del contenido
El Gobierno de Brasil estableció como obligatorio el aprendizaje del idioma en los cursos de primaria y segundo grado en escuelas públicas y privadas.
La industria editorial colombiana cuenta con una oportunidad de exportación única en la región debido a que Brasil requiere de cursos de español.
Así lo estableció el Gobierno de ese país a comienzos de 2011 como parte de su política educacional en los cursos de primaria y segundo grado en escuelas públicas y privadas.
PROCOLOMBIA, por su parte, identificó que la población también ve la necesidad de hablar otro idioma y que prefieren el español al inglés principalmente por la facilidad de aprendizaje.
De esta forma, los empresarios del sector deben realizar alianzas con las grandes redes de librerías en Brasil como Saraiva y Cultura, la cuales son importadoras y tienen presencia a nivel nacional
Con estas es posible hacer acuerdos para ofrecer los cursos en fascículos aunque para aprender otros idiomas, algunos brasileros acuden a cursos por Internet.
El sector de servicios también ofrece oportunidades para coproducciones de cine y televisión debido a las locaciones, infraestructura tecnológica y el talento humano que ofrece la industria colombiana, lo cual es uno de los aspectos que resaltan las productoras brasileras.
Asimismo, hay posibilidades para call centers debido a los costos competitivos de infraestructura, mano de obra y conectividad que manejan las empresas colombianas.
En software, se encontraron oportunidades de negocios para los exportadores colombianos de animación digital para comerciales, videojuegos, y preproducción y postproducción de comerciales, así como para integradores de contenido como ringtones, chistes, horóscopos, oportunidades de empleo y micropagos a través de mensajes de texto.