Fecha de publicación del contenido
Más de 180 años de historia unen a Colombia y Ecuador. Hay alrededor de 600 kms de cordón fronterizo compartido que impacta a por lo menos 2.000.000 de colombianos y ecuatorianos con vínculos que cada día son más estrechos; un intercambio comercial de más de US$3.000 millones de dólares y alrededor de 5.000 empresas de ambos países involucradas en dicha balanza, a lo que también se suman los más de 340.000 viajeros colombianos hacia Ecuador, y los más de 120.000 ecuatorianos hacia Colombia, mutuamente principales destinos emisores de turistas.
Los anteriores son suficientes argumentos para trabajar por el fortalecimiento continuo de la relación binacional. Ese ha sido nuestro propósito concreto durante los dos últimos años.
Por eso como representación diplomática del Gobierno de Colombia en Ecuador, emprendimos conjuntamente con el Gobierno Ecuatoriano 6 acciones estratégicas que hoy dan cuenta de grandes resultados:
1. Unificamos toda la información de la Agenda Binacional que recoge alrededor de 170 proyectos, para Colombia la agenda más dinámica en el exterior; e igualmente articulamos todos los criterios de seguimiento con las más de 60 entidades de ambos países involucradas en su ejecución.
2. Diseñamos e implementamos una metodología binacional de seguimiento, caracterizada por la realización de encuentros permanentes a nivel de Ministros, Viceministros, equipos técnicos de todas las entidades, y encuentros trimestrales de Cancilleres y Vicecancilleres, buscando garantizar el cumplimiento de cada uno de los compromisos adquiridos por los dos países.
3. Creamos un Sistema en Línea que nos permite hoy contar al interior de ambos gobiernos, con toda la información de la relación binacional en cualquier lugar del mundo, en tiempo real, y que se ha convertido en la principal herramienta para garantizar la institucionalización todo nuestro trabajo conjunto.
4. Organizamos el trabajo binacional en 6 ejes estratégicos: Seguridad y Defensa, Infraestructura y Conectividad, Asuntos Fronterizos, Asuntos Ambientales, Asuntos Sociales y Culturales, y Asuntos Económicos y Comerciales; todos ellos recogen 24 grupos que se reúnen permanentemente para ejecutar cada uno de los proyectos.
5. Institucionalizamos los Encuentros de Presidentes y Gabinetes Binacionales, adaptando la figura creada por Ecuador, y diseñando también una metodología unificada que nos ha permitido convertirlos en el principal escenario para impulsar los proyectos binacionales y generar un mayor impacto, y que hoy son estudiados como casos de éxito por otros países latinoamericanos y que Colombia replicará inicialmente en su relación con Perú.
6. Por primera vez en la historia, las entidades de Planeación de Colombia y Ecuador están trabajando en la creación de un Plan Binacional de Desarrollo Transfronterizo, con miras proyectar la relación en el largo plazo, dando un énfasis especial a las fronteras.
Los resultados de esta nueva metodología de trabajo han sido contundentes:
Mientras que en julio de 2012 el 59% de los compromisos presentaban obstáculos para su cumplimiento, en diciembre de 2013 esa cifra no solo se disminuyó a la tercera parte, sino que el 80% de los compromisos binacionales presentaban avances satisfactorios.
Ya son más de 75 logros binacionales los que han sido reportados entre mayo de 2012 y mayo de 2014.
Todo lo anterior ratifica las palabras de ambos presidentes: Las relaciones entre Colombia y Ecuador se encuentran en el mejor momento de la historia.