Fecha de publicación del contenido
Los productos más demandados en la feria de las 19 empresas exportadoras que participaron en IFEX 2011 fueron rosas, crisantemos, claveles y lirios.
Los floricultores colombianos que participaron en IFEX 2011, la feria del sector más importante de Asia, expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos en el evento.
La feria permitió que los 19 floricultores colombianos participantes conocieran las oportunidades de negocios que tienen en ese mercado.
“Nos fue mejor de lo que esperaba. Tuvimos muchas visitas de clientes de Japón, Taiwán y China”, aseguró Édgar Mosquera, de Flores Prisma. “Me sirvió para saber que si bien el mercado es exigente también es viable”, añadió.
Los colombianos, acompañados por PROCOLOMBIA, la Alcaldía de Bogotá y Asocolflores, tuvieron 300 citas de negocios, siendo las rosas, crisantemos, claveles y lirios los productos más demandados.
“La feria estuvo magnifica y como producto, el crisantemo fue algo espectacular, de hecho no sabían que Colombia produjera algo diferente a rosas y claveles, y quedaron muy contentos con lo que mostramos por la calidad y, entre otras cosas, porque el crisantemo es la flor nacional del Japón”, explicó Cristina Duque, de la empresa Yasa.
De las 19 empresas participantes, siete se ubicaron en el stand de PROCOLOMBIA y 12 en de ‘Colombia Tierra de Flores', de Asocolflores.
Andrés Mejia de Luisiana Farms, otras de las empresas participantes, destacó que “Colombia tuvo la mejor muestra. La sacamos del estadio con los stands y le demostramos al mundo que estamos para cosas grandes”.
IFEX 2011, organizada por la Japan Floral Marketing Association(JFMA) y Reed Exhibitions Japan en Tokyo, fue visitada por cerca de 35 mil personas.
Según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con cifras del Dane, Japón es el cuarto destino de las exportaciones de flores colombianas después de Estados Unidos, Rusia y Reino Unido.
Para 2010, las exportaciones al país nipón alcanzaron los US$38,7 millones, equivalente a una participación de 3,1 por ciento en dicho mercado.