Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

18 de Marzo de 2021

Fábricas de Internacionalización: el programa que fomenta las exportaciones de Colombia

El programa Fábricas de Internacionalización busca incrementar las exportaciones no minero energéticas, fomentar la cultura exportadora y ampliar el tejido empresarial exportador en Colombia.

¿Qué es Fábricas de Internacionalización?

Es un programa creado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para impulsar las exportaciones de Colombia. Con el acompañamiento de ProColombia, esta estrategia permite a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas acelerar sus procesos de exportación.

Gracias al programa, las empresas exportadoras y no exportadoras de Colombia podrán ingresar a los mercados internacionales con estrategias sostenibles y competitivas. Además, los empresarios colombianos recibirán herramientas para mejorar sus habilidades gerenciales y la gestión en innovación de sus compañías para identificar los nuevos mercados internacionales en los que pueden ofrecer sus bienes y servicios.

¿Cómo funciona esta estrategia?

Este modelo, que impulsa las exportaciones de Colombia, contempla un plan de acción específico para cada una de las empresas. Consiste en identificar las barreras en el proceso de llegada a los mercados internacionales, para así poder promocionar sus productos y servicios en los lugares con mayor potencial.

Para hacer parte de Fábricas de Internacionalización las empresas surtieron un proceso de tres etapas. La primera fue la postulación por medio de un formulario de registro. La segunda fue la elaboración de un diagnóstico de la empresa por parte de funcionaros de ProColombia que le ayudan a reconocer las oportunidades de mejora en su plan de exportaciones. En este diagnóstico también se estructuran y definen los planes de trabajo para cada empresa, que puede seleccionar hasta 3 líneas de servicio para desarrollarlas durante un año con el acompañamiento de ProColombia.

Con este programa, las empresas colombianas aseguran una mejora en su proceso de internacionalización. Además, el asesor de ProColombia evalúa continuamente la evolución en el proceso de cada empresa.

Consulte aquí el listado de las empresas seleccionadas para participar en el programa Fábricas de Internacionalización 2020.

Líneas de servicio

Las 6 líneas de servicio disponibles para las empresas exportadoras de Colombia son:

  • Empresas de excelencia exportadora 3E: es una consultoría de apoyo en el diseño y estructuración del modelo de negocio internacional, que permite a las empresas maximizar eficiencias y generar ventajas competitivas.
  • Comex 360: permite acelerar los procesos de creación o fortalecimiento del área del comercio exterior de la empresa, mediante la transferencia de conocimiento y buenas prácticas de los procesos de exportación.
  • Consorcios de exportación: promueve la conformación de alianzas estratégicas entre empresas para compartir costos y riesgos en el proceso de internacionalización.
  • Proyectos sostenibles: estructura la mejor manera en la que los proyectos de comunidades vulnerables, con alto impacto social, cultural y geográfico, definen el proceso de internacionalización.
  • Mentor: una empresa líder del mercado transfiere conocimiento y buenas prácticas a las empresas aprendices, para que así puedan definir su estrategia de internacionalización de la mejor manera.
  • Expansión internacional: orienta y facilita el proceso de expansión en los mercados internacionales.

¿Quiénes pueden participar?

El programa Fábricas de Internacionalización está hecho para las empresas exportadoras y no exportadoras de Colombia que hacen parte de los siguientes sectores: agroalimentos, industrias 4.0, metalmecánica y otras industrias, químicos y ciencias de la vida, y sistema moda.

Además, los participantes de este proyecto deben ser empresas legalmente constituidas con bienes y servicios definidos, y empresas productoras o comercializadoras de productos colombianos.

Resultados 2020

Durante el primer semestre del año, este programa superó la meta establecida. Se esperaba recibir 400 inscripciones y se cerró con 904. De este total, 844 corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que son el objetivo principal de esta estrategia del Gobierno colombiano. Además, 311 ya empezaron a trabajar de la mano del asesor encargado y asignado por ProColombia.

Las empresas que más se inscribieron pertenecen al sector de sistema moda (280), seguidas por las del sector de agroalimentos (252). Además, las compañías inscritas por los empresarios colombianos están ubicadas en 24 departamentos del país, Bogotá es la ciudad con más participantes (157).

Fábricas de Internacionalización es un programa para el fomento de las exportaciones de Colombia. Conozca más sobre este proyecto aquí.

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer