Fecha de publicación del contenido
Presentarán carne de bovino deshuesada, congelada o refrigerada, camarón entero crudo o cocido y cafés especiales tipo super-premium.
Ocho exportadores colombianos dará a conocer su oferta de alimentos en el World Food Moscow, una de las ferias más importantes del sector en Rusia, Europa del Este y Asia Central que comenzará este martes 13 de septiembre y culminará el próximo viernes.
Los empresarios, que viajaron a Moscú con el apoyo de PROCOLOMBIA, formarán parte de los 60 mil profesionales que tiene la feria, entre mayoristas, minoristas y distribuidores.
“Queremos conocer más a los futuros clientes para identificar con mayor claridad cuál es el producto que requieren y necesitan. La idea es hacer bien la labor porque tenemos mucho interés en exportar a Rusia”, señaló Iván Martínez, gerente de Zeus Investments que ya envió su primera exportación de camarón entero cocido y, además, ofrece productos certificados en calidad, uno de los puntos importantes a la hora de exportar.
“Ya superamos la parte legal y ahora queremos afianzarnos en el mercado”, indicó.
Junto a él participarán también los representantes de Fedegán, Friogán, Camaguey, Viajagual, Café Quindío, Café Mariscal y Café San Alberto.
“El mercado ruso es altamente exigente en calidad y precio, pero sobre todo en cantidades. Hay que llegar con un volumen grande de exportación”, explicó Andrés Moncada, presidente de Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogan).
Aseguró también que es un mercado en el que hay muchas oportunidades para sus productos debido a que “Colombia tiene hoy el animal en pie más barato de la región. Ya tenemos un contacto y lo que vamos a hacer es fortalecer la relación y desarrollar negocios que tengan oportunidades de largo plazo”.
Por su parte, Jorge Domínguez, gerente de Camaguey, aseguró que su visita “es más para robustecer la presencia de Colombia en ese país. Buscamos que los importadores rusos se enteren más del mercado de carne colombiano”.
Además, hay tres empresas que llevarán muestras de café especiales, otra de las oportunidades de negocios identificadas por Proexport.
“Desde hace alrededor de dos años el mercado de super premium viene en crecimiento en Rusia, por lo que el café está equiparándose con el vino y whiskey”, afirmó Juan Pablo Villota, director de Café San Alberto. “La idea entonces es desmitificar que en Colombia no hay propuestas exquisitas y progresistas, y cambiar el hecho de que los mejores compradores de café se están yendo a Centroamérica”.
Por eso, dentro de su agenda incluyeron reuniones con empresas del retail gourmet y la Asociación de Cafés Especiales de Rusia.