Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

24 de Octubre de 2022

Exportación de productos de confitería: un sector en crecimiento y con nuevas oportunidades

El crecimiento de las exportaciones de productos colombianos de confitería, al igual que las proyecciones de aumento en las cifras del sector, supone una oportunidad para que la confitería nacional llegue a nuevos mercados y el país se consolide como plataforma exportadora en la región. Conozca más acerca del mercado de la confitería en Colombia y las oportunidades para exportar estos productos.

Diversos dulces colombianos y frutas confitadas.

Los productos de confitería de origen colombiano están llegando cada vez más a mercados internacionales de alto impacto, lo cual se ha visto reflejado en el aumento de las cifras de exportaciones y, por ende, en proyecciones optimistas que auguran para el sector un crecimiento sostenido y significativo. Dicho crecimiento se debe no solo a factores como el buen desempeño y la consolidación del producto en mercados estratégicos de la región, sino también a las estrategias de venta enfocadas en fechas especiales como, por ejemplo, Halloween, Semana Santa o Navidad. El comportamiento del sector no solo aporta al crecimiento de Colombia como plataforma exportadora sino que, además, posiciona a la confitería de azúcar como uno de los principales productos de la canasta exportadora del país.

Estado del sector de la confitería en Colombia

Fábrica de producción de dulces en Colombia.

El mercado de la producción y comercialización de confitería en Colombia cuenta con tres segmentos principales: en primer lugar se encuentran los bombones, caramelos y confites (segmento que ocupa cerca del 80% del mercado), en segundo lugar encontramos a los productos de confitería sin cacao y, por último, están los chicles y otras gomas de mascar azucaradas. En lo que respecta a las cifras de exportaciones, estas han presentado un crecimiento sostenido que no solo se mantiene en la actualidad sino que, además, augura un escenario positivo para el sector en los próximos años. En 2020, el país exportó más de 67 mil toneladas de dulces, mientras que, entre enero y agosto de 2021, se registraron exportaciones por cerca de US$100 millones, lo que supuso un crecimiento del 27% respecto al mismo periodo del curso anterior, teniendo en cuenta que dicho comportamiento positivo se dio sin tener en cuenta el periodo comprendido entre septiembre y diciembre, con sus fechas capitales para las ventas del sector como lo son Halloween, Navidad o el Día de acción de gracias en Estados Unidos. Además, en el periodo entre julio del 2021 y junio del 2022, el sector de la confitería (compuesto por cerca de 700 empresas) exportó, según datos de la ANDI, 59.053 toneladas de dulces, de las cuales el 82% fueron bombones, caramelos y confites, reafirmando el liderazgo de dicho segmento. La dinámica positiva se ha mantenido al punto de que, según la canasta NielsenIQ que mide las tendencias de consumo, la categoría es una de las que más crecimiento ha presentado en el primer semestre del 2022, lo cual se ve reflejado en que el sector acumule exportaciones, a corte de septiembre, por valor de US$429 millones, habiendo registrado cerca de US$45 millones solo en el mes de julio, y con los mejores meses del año aún por venir.

Oportunidades para la exportación de productos de confitería

Proceso de producción de dulces colombianos para exportar.

Teniendo en cuenta que los dulces colombianos ya están presentes en más de 103 países alrededor del mundo gracias, entre otros, a las estrategias de venta elaboradas en torno a factores como la calidad o la unicidad del producto nacional, cada segmento cuenta con destinos predilectos en los cuales, por diversas condiciones logísticas y culturales, se ha posicionado mejor, siendo la nostalgia de los colombianos en el exterior uno de los factores fundamentales para el éxito en ciertos mercados, especialmente en países de la región. Por ejemplo, en el 2021 los principales destinos de los bombones, caramelos y confites fueron Venezuela, Perú, Ecuador y Estados Unidos, con porcentajes del 14,35%, 10,13%, 9,86% y 8,24%, respectivamente, mientras que, para los artículos de confitería sin cacao, Estados Unidos es el principal destino, con un 33,57%, seguido por Perú, con el 17,77%, Ecuador y Costa Rica, con 12,38% y 11,23%. De igual forma, las tendencias al alza en el consumo de confitería en ciertos mercados suponen una oportunidad para las exportaciones pues, además de consolidar el producto en plazas conocidas como Alemania, Francia y Bélgica, las ventas en países como Rusia, México y Sudáfrica, las cuales crecieron en 2021 por encima del 400%, los convierten en destinos estratégicos. Por otra parte, el plan de internacionalización del sector no solo incluye el posicionamiento en los mercados conquistados, sino que, además, le apunta a que, mediante la innovación y la investigación alrededor de los componentes, los dulces colombianos lleguen a plazas con altos índices de consumo cuyas barreras culturales frenan la entrada de ciertos productos, como es el caso de algunos países de la región MENA.

Gracias al trabajo de entidades como PROCOLOMBIA y actores relevantes del sector, la estrategia unificada para el posicionamiento internacional de la confitería colombiana está diseñada para que, esperando cumplir con las proyecciones optimistas de producción, venta y exportación, el país se convierta en una plataforma exportadora en Latinoamérica y el Caribe, con vistas a consolidarse, además, como uno de los principales proveedores de mercados de alto impacto como Europa, África y Medio Oriente.

Otros artículos de interés

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer