Fecha de publicación del contenido
<p>Las exportaciones hacia Ecuador durante el año 2013 tuvieron un crecimiento del 1,1%, lo que representó un incremento de las ventas de empresas colombianas por más de USD 20 millones, en relación al mismo periodo del 2012 (ene-dic).</p>
El sector de Manufacturas registra una contracción en relación al 2012 superior a los USD 20 millones; de los subsectores que lo componen, el que representa la mayor caída es el de vehículos con casi 40 millones de dólares (solo participó con el 79,49% de las ventas realizadas en 2012), seguido por Autopartes (USD 17,084 millones, 85,1% ventas de 2012), Productos Farmacéuticos (USD 14,28 millones, 89% ventas de 2012), y Plástico y Caucho (USD 12,42 millones, 91,33% ventas 2012).
Por el contrario, los subsectores que aportaron positivamente de manera destacada, fueron Artículos de Hogar y Oficina (USD 24,62 millones, 26% más que en 2012), Instrumento y aparatos (especialmente aparatos eléctricos, USD 18,87 millones, 40,74% más que en 2012), Materiales de construcción (USD 6,96 millones, 12,76%), y Cosméticos y productos de aseo (USD 10,66 millones, 6%).
El Sector Agroindustria creció un 3% (USD 4,95 millones) en relación al año 2012, sustentado en el comportamiento positivo de las exportaciones de productos del subsector Acuícola (USD 5,6 millones, 108% más que en el 2012) y Agrícola (USD 2,43 millones, 47% más que en 2012).
Agroindustrial fue el subsector más afectado durante el año, debido a que algunos productos colombianos pertenecientes a Azúcares y Mieles registraron una dramática caída en sus ventas, reportando solo exportaciones hacia Ecuador por USD 7,1 millones, lo que representa solo el24,6% del valor importado en Ecuador desde Colombia en 2012); la razón principal fue que la producción nacional satisfizo la demanda local, centrando las importaciones en Jarabe de glucosa y azúcar industrial de características especiales, los cuales no son producidos en el país.
Los subsectores que aportaron positivamente al subsector Agroindustrial fueron Productos de Panadería y molinería (incremento de 28,1%, USD 6,1 millones más que en 2012), Derivados del café (USD 2,53 millones, 19,2% más que en 2012), Productos de confitería (USD 3,46 millones, 10,9% más que en 2012), y la inclusión de Productos procesados del mar, lo que generó nuevas ventas por USD 3,18 millones.
El sector de Prendas de vestir presentó un crecimiento del 4,4% (USD 9,9 millones), relacionado con una mayor participación del subsector Textiles y confecciones, el cual generó ventas adicionales de casi USD 6 millones con respecto al 2012, y el de Joyería con USD 3,54 millones (35,4% más que 2012), por aportes principalmente en Bisutería.
La contracción más importante del sector se dio en Cueros en bruto y preparados con el 39,5% (USD 417 mil en relación con el 2012).