Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

23 de Noviembre de 2011

En marcha más de 150 actividades para aprovechar TLC

En diciembre una misión de más de 150 empresarios de Estados Unidos llegarán para explorar oportunidades de negocio en Colombia.

La firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos le puso al Gobierno y a las empresas el reto de sacar provecho de los beneficios de ingresar con cero aranceles al mercado más grande del mundo, 310 millones de habitantes, y que ha sido históricamente el mayor socio comercial de Colombia.

El aprovechamiento de los tratados es una de las tareas más importantes lideradas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Proexport. Para el caso del TLC con Estados Unidos, la institución diseñó una estrategia que es el resultado de un trabajo que comenzó hace cinco años ante la necesidad de preparar al sector productivo para la apertura de las fronteras comerciales.

“Se han trazado tres fases: Fortalecimiento, Expansión e Innovación, que ya se pusieron en marcha y tienen como propósito acompañar a los empresarios y orientarlos en su internacionalización con las oportunidades de negocios que PROCOLOMBIA tiene identificadas”, explicó la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture.

Tras la aprobación legislativa del TLC en EEUU y la inminencia de su entrada en vigor, comenzó un plan de divulgación en los 32 departamentos colombianos y en doce de los estados de Estados Unidos con mayores oportunidades para dar a conocer las oportunidades comerciales que se han detectado. En esta fase, será clave buscar nuevos compradores, recuperar nichos y explorar los mercados.

Macrorruedas, seminarios, ferias y misiones

Hasta diciembre de 2012, el plan de acción tendrá más de 15.000 citas comerciales con la participación de más de mil empresas exportadoras y 1.300 compradores. En total, serán más de 150 actividades en Colombia y Estados Unidos.

Una de las primeras tendrá lugar el próximo 1 y el 2 diciembre con la visita de una misión multisectorial integrada por más de 150 empresarios estadounidenses entre ellos compradores de textiles y confecciones, agroindustria, manufacturas y servicios, quienes visitarán plantas de producción en diferentes regiones y cumplirán agendas comerciales con exportadores de 12 ciudades. 

Se buscará motivar a las empresas con grande y mediana capacidad exportadora para que aumenten su oferta a través de la compra a proveedores colombianos que no tienen capacidad de vender sus productos en el exterior, través de ruedas de negocios conocidas como “compra colombiano para exportar”.

El próximo año PROCOLOMBIA organizará macrorruedas en California (marzo) y en Chicago (octubre), cada una con aproximadamente 400 compradores estadounidenses, mexicanos y canadienses; dos ruedas de negocios para empresarios del sector servicios (industria creativa BPO, software y TI y servicios); y cinco seminarios de divulgación (con cobertura en Colombia y en Estados Unidos) divididos por sectores: dos de textiles, uno de manufacturas, uno de agroindustria y otro de servicios. También se tiene previsto participar en 16 ferias de textiles y confecciones, cuatro de agroindustria y cuatro de manufacturas. También acompañará tres misiones especiales exploratorias para Pymes.

Fortalecimiento de empresas

En una segunda etapa, PROCOLOMBIA trabajará en la identificación de los empresarios que necesitan reforzar sus conocimientos en temas relacionados con certificaciones, normas de calidad, asuntos legales, fitosanitarios, volúmenes y aduaneros. Todo con la idea de impulsar su integración comercial con Estados Unidos. Expertos en normas fitosanitarias y en certificaciones de calidad estarán disponibles para apoyar y capacitar a los empresarios.

Un aspecto de suma importancia para será el impulso a la innovación dentro de la dinámica exportadora. “La institución está en la constante búsqueda de compradores de alta calidad, por eso –agregó Lacouture – es importante que la oferta de productos y servicios tengan valor agregado y más innovación. Es importante que las empresas busquen certificaciones internacionales o  reconocimiento sanitario según el sector”.

El Plan de Aprovechamiento tendrá como labores permanentes la contratación de estudios de inteligencia de mercados; la identificación de oferta y demanda; el trabajo con aliados como las cámaras de comercio y los gremios; ruedas de negocios virtuales por compradores; asesoría a través de la línea 018000; la divulgación de las oportunidades del TLC en medios de comunicación masivos, especializados y redes sociales; y la visita a Colombia de periodistas especializados para que dinamicen en el exterior la oferta del país. 

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer