Fecha de publicación del contenido
En el evento participarán 12 empresas con productos como la uchuva, gulupa, maracuyá y pitahaya amarilla en la feria de frutas más importante del mundo.
Con una amplia oferta en frutas exóticas y hierbas aromáticas, así como degustaciones y muestras de los usos que se les pueden dar a sus productos, 12 empresas participarán en Fruit Logistica 2012.
La oferta se basará en productos como uchuva, gulupa, maracuyá, granadilla, tomate de árbol, limón Tahití, pitahaya amarilla, papaya y aguacate Hass; en hierbas aromáticas habrá cebollín, menta, albahaca, perejil y cilantro.
Los exportadores viajarán con el apoyo de PROCOLOMBIA y mostrarán como el país ha ganado terreno a nivel internacional como productor de frutas exóticas.
“El potencial de crecimiento es grandísimo”, afirmó Gladys Sosa, gerente general de Santana Fruits, una de las participantes. “Cada vez que voy a ferias internacionales me doy cuenta de que las exóticas son muy apetecidas. De hecho, para esta versión de Fruit Logistica ya tengo citas con clientes de Reino Unido, Rusia, España y Brasil”.
Junto a ella participarán representantes Frutireyes, Caribbean Exotics, Andiequip, Asoppitaya, Interfresh Fruit, Frutales Las Lajas, Garden Herbs, Nativa Produce, Hortalizas Gourmet, Country Fruits y Novacampo.
Siete de las empresas son de Bogotá, dos del departamento de Valle del Cauca, y una de Cundinamarca, Antioquia, y Risaralda. Todas están certificadas en calidad por organismos internacionales como GLOBALG.A.P y HACCP, y estarán ubicadas en el stand de Colombia bajo el nombre ‘A Taste of Colombian Flavors’ (Una prueba del sabor colombiano), estrategia que ha sido utilizada por PROCOLOMBIA en las principales ferias de alimentos del mundo.
Con expectativas de crecimiento
De acuerdo con los participantes colombianos, estar en una feria como Fruit Logistica significa tener a la mano todo un abanico de oportunidades para hacer nuevos negocios.
“Es la primera vez que vamos como expositores, porque el año pasado estuvimos como observadores. Pero esa visita nos sirvió para darnos cuenta de que nuestro producto gusta mucho y que hay clientes interesados”, explicó Sandra Milena García Román, gerente general de la Asociación de Productores de Pitahaya Amarilla (ASOPPITAYA).
Los productores de la Asociación, provenientes de Valle del Cauca, Risaralda, Quindío, Caldas y Huila, buscarán este año afianzar su producto en otros países. “Queremos mostrar la parte exótica de la fruta y todas sus cualidades nutritivas. La pitahaya tiene hasta propiedades antioxidantes”, recalcó García.
Por su parte, Diego Fernando Duque, gerente de mercadeo de Frutales Las Lajas, aseguró que en esta su segunda participación como expositor. “Hemos invertido en infraestructura, agrónomos y formalidad laboral porque nuestra gran apuesta es a que nuestros productos sean exportados. Incluso nos estamos certificando en Global GAP”, indicó.
Con aguacate Hass y limón Tahití, Frutales Las Lajas ya vende en Holanda, Alemania, Francia, Caribe y Estados Unidos. “Las frutas colombianas ya están a la altura de las exigencias de los compradores internacionales. Ahora llegó la hora de responder como productores”, añadió Duque.