10/31/2018

En China ven series animadas hechas en Colombia

<ul><li>Colombia poco a poco se posiciona como un proveedor de contenidos audiovisuales en el mundo.&nbsp;</li></ul>

Apuntándole a conectar con los niños a partir de las emociones, Julián Manrique y Anamaría Castiblanco le dieron vida a Estudio Marañacos, un proyecto donde unieron el talento de guionistas, animadores y diseñadores de sonido, entre otros, para llevar historias entretenidas y creativas a los niños del país.

Su primera producción fue Juani y Gatón, una serie que ha recibido gran reconocimiento nacional, motivo por el cual obtuvieron estímulos del Ministerio de Cultura en 2013, de Crea Digital en 2015 y entró al Mercado de Coproducción de Señal Colombia y es transmitida por este canal.

Su llegada a China se logró por medio de un contrato de distribución con Panda Media Group, una cadena que se especializa en la comercialización de contenido para niños a través de varios canales de China, Hong Kong y Taiwán. La serie llegó a festivales internacionales como al ComKids en Brasil, FanChile, Chilemonos, ÁnimaCórdoba en Argentina y Zientxiki Zinemaldia en España.

El contacto entre las dos partes se hizo en febrero de este año, durante el KidScreen Miami 2018. El interés de Panda Media Group fue inmediato y en marzo del mismo año Estudio Marañacos ya tenía en sus manos un borrador del contrato de distribución. Así, lograron que en agosto de este año Juani y Gatón transmitiera su primera temporada por primera vez en TongYi e Iqiguo, plataformas online del país asiático. 

Además de entrar al mercado chino, Juani y Gastón llegó a Hong Kong en las plataformas online, y a Taiwán a través del canal de televisión Hami, donde la serie se estrenará a finales del mes de octubre.

Juani y Gatón, en busca de los recuerdos

La serie, coproducida también con Kinematiko Media, cuenta la historia de Juani, una niña que viaja en compañía de Gatón, una manta que, gracias a la imaginación de Juani, adopta la forma de un gato. En la serie, viajan juntos a través de los recuerdos de su abuelo quien tiene Alzheimer, con el propósito de ayudarlo a recordar. En cada episodio Juani y Gatón resuelven un enigma, lo cual le permite acercarse más a su abuelo.

“Procuramos que nuestros proyectos tengan un componente emocional importante para los niños o que respondan alguna de sus inquietudes: El Alzheimer de los abuelos o la frustración ante una pérdida o derrota” nos cuenta Anamaría Castiblanco, directora de contenido de Estudio Marañacos.

Una buena asesoría es clave

Estudios Marañacos espera esta misma alianza con su segunda temporada, cuya producción finalizará en octubre, y permitirá inicio de la tercera temporada en el mes noviembre para así alcanzar en 2019 un total de 39 capítulos, cada uno de siete minutos de duración.

“Desde junio de 2015, Estudio Marañacos ha contado con el apoyo de ProColombia para asistir a eventos como Kidscreen y MipCom. Además, hemos contado con su asesoría en temas de derechos de autor, de internacionalización y de exportación. El apoyo de ProColombia ha sido clave para crecer y para fortalecer nuestro estudio con el objetivo de hacer productos con una factura más internacional” asegura Castiblanco.

Por supuesto las producciones de Estudios Marañacos van más allá de Juani y Gatón. Están a punto de lanzar la Banda MiniSónica, una serie web musical que apunta a estimular la confianza de los niños a través de 4 personajes que buscan conformar una banda de rock. El estudio realizó también un cortometraje llamado Chico de Acero, el cual ha ganado estímulos con el Fondo de Cultura de Colombia y el Festival Internacional Bio-Bio de Chile.

 

LA VUELTA AL MUNDO CON PROCOLOMBIA 2023

La VUELTA AL MUNDO CON PROCOLOMBIA es un servicio que ProColombia ofrece como apuesta de integración hacia el propósito que tiene la nueva Política de Reindustrialización la cual nos muestra la transición que hace nuestra economía de la extracción, al conocimiento, la sostenibilidad y la productividad.

05/09/2023 - 12:00 Leer

Crece la oferta colombiana de productos para mascotas en el mundo

Conozca cómo los productos para mascotas de origen colombiano hacen presencia cada vez más en los mercados más importantes del mundo.

02/17/2023 - 17:49 Leer

Crecimiento y consolidación de la industria audiovisual y de animación en Colombia

Conozca por qué la producción audiovisual en Colombia es cada vez más llamativa para la inversión internacional gracias a factores como su calidad, locaciones o experiencia.

02/17/2023 - 14:41 Leer

Crecen las oportunidades para exportar productos para mascotas desde Colombia

Descubra cómo la apertura de canales digitales y estrategias de e-Commerce son clave para alcanzar nuevos mercados y aprovechar las oportunidades para exportar productos para mascotas.

02/17/2023 - 14:31 Leer

Oportunidades de exportación para producciones audiovisuales colombianas

Conozca cómo las producciones colombianas que han conquistado mercados y audiencias alrededor del mundo han propiciado el crecimiento de las oportunidades de exportación en este sector.

02/10/2023 - 12:20 Leer

Potencial de exportación de la industria musical colombiana

Conozca cómo el crecimiento de la industria musical colombiana ha permitido que cada vez el producto nacional goce de más oportunidades de exportación.

02/09/2023 - 19:32 Leer