Fecha de publicación del contenido
<p>El segmento vacacional será el centro del intercambio de información que harán los empresarios nacionales con sus pares argentinos y chilenos</p>
Turoperadores, hoteles y entidades de promoción de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Bogotá y San Andrés, presentarán su oferta de productos y servicios, además de explorar oportunidades de negocios con los principales actores del sector turístico, en Argentina y Chile.
Los 27 empresarios viajarán a esos países por invitación de PROCOLOMBIA, que llevará a cabo, entre el 5 y 7 de junio en Santiago de Chile y entre el 10 y el 12 del mismo mes en Buenos Aires, la segunda y tercera semana de Colombia en el exterior de 2013. La primera tuvo lugar en Sao Paulo (Brasil).
En asocio con el Fondo de Promoción Turística y la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), PROCOLOMBIA organizó agendas comerciales y seminarios de capacitación para los participantes.
Entre las actividades de carácter académico, destaca el recorrido que harán por la Isla El Descanso, que ofrece a sus visitantes experiencias asociadas al producto de lujo, el cual está en proceso de consolidación en el país. Su vicepresidente, Felipe Durán, estará a cargo de la conferencia.
El especialista en mercadeo le explicará a los colombianos cómo la innovación, aplicada a las experiencias, permite desarrollar un paquete turístico diferente, con el cual sobresalir entre el sinnúmero de ofertas, a las que día a día están expuestos las agencias de viaje y turistas extranjeros.
“Estos espacio son una oportunidad para que nuestros empresarios conozcan cuáles son las tendencias mundiales del consumo del sector y alinean sus paquetes a las mismas. La creatividad es en este caso, la lección que queremos dejarles, para que la apliquen como su fórmula del éxito”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.
Las semanas de Colombia en el exterior hacen parte de una estrategia de la entidad que busca contarle a público especializado y final, cuáles son los productos de lo que pueden disfrutar los turistas en el país.
Figuran dentro de este grupo los productos de: aventura, bienestar, cultural, náutico y cruceros, naturaleza, sol y playa, reuniones (congresos, convenciones e incentivos) y otros. En este último están incluidos los nichos de compras, lujo, golf, bodas y lunas de miel.
Análisis de PROCOLOMBIA indican que, durante sus vacaciones, los turistas chilenos y argentinos prefieren vivir experiencias asociadas al sol y playa, la naturaleza y aventura.
Los dos países están en la lista de 10 principales emisores de viajeros hacia Colombia. En 2012, llegaron 111.555 de Argentina y 76.154, de Chile, cifras que implican un crecimiento de 6,6 y 4,5 por ciento respectivamente, frente al registro de 2011, reveló Migración Colombia en su informe anual.
Durante las jornadas en Argentina y Chile también se realizarán presentaciones de la campaña “Colombia es Realismo Mágico”.