Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

20 de Agosto de 2014

El pacto global como oportunidad para Latinoamérica

El pasado 17 de julio de 2014 en el marco de la celebración de los 204 años de la Independencia de Colombia, se desarrolló la conferencia “El Pacto Global como Oportunidad para América Latina” dictada por María Alejandra González, PhD en Negocios Internacionales y Responsabilidad Social Empresarial, quien visitó Quito y expuso este tema de gran interés a empresarios y medios de comunicación invitados por Proexport Colombia.

El término de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un concepto que con el tiempo se ha tornado más popular y mencionado.  Cada vez son más las empresas que la incluyen dentro de su estructura organizacional y que la ponen en práctica con diversos objetivos.. Fueron convocados empresarios, Gremios, sector público y medios de comunicación. Se pudiera decir que la noción de RSE es tan antigua como las empresas puesto que la preocupación y el sentido de compromiso con la sociedad siempre han estado presente; no obstante éste término tiene diferentes significados para diferentes grupos de personas. Es un concepto que parece decir mucho, pero al mismo tiempo es un concepto multidimensional, ambiguo, flexible, y poco conciso que en muchas ocasiones erróneamente se la vincula con toda actividad posible de imagen, ventas, publicidad o marketing.

En el año 2003, Thomas Bredgaard explicaba que el sobreuso del concepto se debía a que éste hace parte natural de un discurso para asegurar el apoyo y el interés de todas las agendas políticas y sociales posibles. Y es complejo cuestionar si las empresas se comportan socialmente de manera responsable debido a sus éxitos económicos, o si se convierten en compañías exitosas porque se comportan responsablemente con la sociedad.

Joseph W. McGuire mencionó que la responsabilidad social supone ir más allá de las responsabilidades económicas y legales de las empresas, es decir que la RSE es todo aquello que se realiza más allá de lo que exige la ley.  Muchas empresas lo hacen así y ponen como punto de partida la fórmula de ganar-ganar en la planeación estratégica de su responsabilidad social empresarial.

Pero, ¿por qué no unirse a nivel mundial y que todas las empresas y actividades mercantiles estén de acuerdo en ir más allá de lo que están obligadas y trabajar por una mejor calidad de vida? Eso es posible.

El Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas que tiene como objetivo comprometer a las organizaciones en la implementación de 10 principios universalmente reconocidos en materia de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción.

En 1999, Kofi Annan, entonces secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), propuso en su discurso en el Foro Económico Mundial ante los líderes de las empresas más grandes del mundo, adoptar e implementar en las áreas de su influencia nueve principios universales en las áreas de medio ambiente, laboral, y derechos humanos. Estos principios fueron escogidos tanto por tener importancia estratégica y operativa para el sector privado, como por haber sido desarrollado a través de acuerdos internacionales y por su importancia crucial dada la apertura de los mercados internacionales y un sistema multilateral de apoyo social.  Además de los nueve principios originales, se adicionó en 2004 el principio de la lucha contra la corrupción, el cual explícitamente postula que las empresas deben tomar acciones en contra de la corrupción en cualquiera de sus formas, incluyendo la extorsión y el chantaje.

Desde ese momento hasta ahora los adoptaron más de 8.000 miembros de los cuales 5.300 son empresas privadas en 130 países del mundo. Por su alto número de participantes es considerada la iniciativa voluntaria en ciudadanía corporativa con mayor acogida a nivel mundial.

Los 10 principios a seguir son:

• DERECHOS HUMANOS
Principio 1: Las organizaciones deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Principio 2: Las organizaciones deben asegurarse de no ser cómplices en la vulneración los derechos humanos.

• ESTANDARES LABORALES
Principio 3: Las organizaciones deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Principio 4: Las organizaciones deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
Principio 5: Las organizaciones deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
Principio 6: Las organizaciones deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.

• MEDIO AMBIENTE
Principio 7: Las organizaciones deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
Principio 8: Las organizaciones deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las organizaciones deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

• ANTICORRUPCION
Principio 10: Las organizaciones deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

En Ecuador existen 43 participantes de la Red Pacto Global Ecuador, entre empresas privadas, públicas universidades, pymes y ONGs de diferentes sectores como banca, educación, alimentos, seguridad, salud, ambiente, telecomunicaciones, construcción, turismo, entre otros.

H.R Bowen postuló que los gerentes tienen la obligación de tomar decisiones considerando siempre estar alineados con los objetivos y los valores de la sociedad. Toda empresa debe trabajar por lograr un desarrollo sostenible a partir de un cambio de relación entre las compañías y la sociedad, en las que ambas obtengan beneficios.

Es responsabilidad de todos ayudar a resolver los problemas sociales del Ecuador, pues todos somos parte del problema y debemos ser parte de su solución.

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer