Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

18 de Diciembre de 2012

Compradores internacionales destacan unicidad y calidad de las artesanías de Colombia

Los empresarios traídos por Proexport a Expoartesanías 2012 dieron prioridad a los productos que no dañen el medio ambiente y que integren fibras naturales.

La historia del empresario francés Charles-Igor de Christen resume, en buena medida, el sentir de los compradores internacionales por las artesanías colombianas: “Son piezas únicas que no se encuentran en ningún lado del mundo”, dijo mientras recorría los pabellones de Expoartesanías.

El empresario francés, que vino a Colombia por gestión de PROCOLOMBIA junto a otros 54 compradores de 18 países, abrió su empresa, Nativos, en marzo de 2012 para vender en Francia objetos exclusivamente de Colombia, como jarrones, platos y lámparas, hechos todos de forma artesanal. “Recorrí el país como turista y me enamoré. Arranqué con piezas de Pasto y me fue súper bien. Ahora la idea es ampliar mi oferta pero seguir con artesanías colombianas porque personalmente me encantan y en toda Francia fascinan”, explicó.

Su participación en Expoartesanías le permitió encontrar varios empresarios con los que está en negociaciones para importar mobiliario y piezas de decoración en fibras naturales.

El interés de Christen se repitió en los demás compradores extranjeros, quienes durante tres días visitaron los stands de 194 expositores colombianos, con los que sostuvieron alrededor de 661 citas comerciales.

“En dos días de trabajo pude peinar todo un país y darme cuenta de las posibilidades de desarrollo y de trabajo en equipo que tengo”, señaló Óscar Carmona, mexicano radicado en Texas y representante de la empresa Fascinate Living LLC, que distribuye muebles y accesorios a los hoteles, restaurantes y hospitales de México y Estados Unidos.

En materia de negocios, Carmona explicó que sus clientes buscan “productos verdes, que no dañen el medio ambiente e integren fibras naturales. Encontré cosas muy interesantes y sobre todo que cumplen con lo que buscamos, que es el factor distintivo”.

Con negocios cerrados

Varios artesanos cumplieron con estas características que buscaban los compradores internacionales. La manizalita Ana María Estrada, con su empresa Antakarana, por ejemplo, se basa  en la textura de los animales del Amazonas y el Orinoco de Colombia para diseñar sus productos para el hogar. “Recibí clientes de Italia, Francia, Grecia, Bélgica, Inglaterra, Alemania, Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico. Nos fue súper bien”.

La ibaguereña Elizabeth Murillo, de Fiqueli Artesanías, también ha logrado crear productos únicos utilizando fibras naturales, como el fique como material para sus objetos decorativos. “Tuve una experiencia muy bonita en esta feria porque un mes atrás de venir nos contactó un cliente en Turquía que estaba buscando un producto como el nuestro y a través de PROCOLOMBIA allá logramos hacer el contacto. Nos encontramos en Expoartesanías y ya le mandamos muestras por US$3 millones”.

Los compradores internacionales, en general, destacaron el talento creativo de los artesanos colombianos y su capacidad de diseñar productos únicos. Esto permitió que se cerraran varios en negocios durante la feria.

El caso de Yolanda Barahona, de la empresa Fibra Carpets con sede en Cajicá, Cundinamarca, es otro de los ejemplos. “Con mi línea de tapetes hice negocios con un cliente de Chile, México, Francia y otro de Estados Unidos. No podían creer que los hiciéramos mano, nudito a nudito”, dijo Barahona.

Con la experiencia de 20 años en el negocio, a cada cliente le explicaba la importancia de la tradición del tejido de tapetes en Cajicá. “Es de hace más de 400 años, desde el cacique Cajic. Y todas las 35 personas que trabajan con nosotros son de la zona, pues esta destreza no la enseñan en ninguna universidad, viene de generación en generación”.

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer