Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

25 de Mayo de 2012

Comienzan seminarios en EE.UU. y Canadá para atraer inversión en zonas francas

Empresarios ambos países, convocados por Proexport, conocerán las alternativas de inversión que las zonas francas otorgan para el desarrollo de sus proyectos en Colombia y explorarán con diferentes agencias de inversión regionales nuevas oportunidades de negocios. .

Con el objetivo de conocer los beneficios y las oportunidades que las zonas francas y regiones colombianas ofrecen para la instalación de empresas extranjeras en el país, cerca de 60 inversionistas norteamericanos de diversos sectores asistirán a tres seminarios que PROCOLOMBIA tiene programados en las ciudades de Miami, Chicago (Estados Unidos) y Toronto (Canadá), los días 25, 31 y 29 de mayo, respectivamente.

En estas actividades se expondrá a los empresarios un panorama general del régimen de zonas francas de Colombia y se promoverán los beneficios que tiene invertir en ellas dadas las ventajas que ofrecen los tratados de libre comercio vigentes con Canadá y Estados Unidos, este último en vigor desde el pasado 15 de mayo.

El primero de estos encuentros se realiza este 25 de mayo en el Hotel Intercontinental de El Doral, en Miami. En él participan representantes de las diferentes agencias de promoción de inversión regionales, quienes sostienen reuniones uno a uno con los participantes para ofrecer y explorar nuevas oportunidades de negocio.

El segundo y tercer encuentro estarán programados en Toronto el 29 de mayo, en el Hyatt Avenue Road; y en Chicago el 31 de mayo, en el Hotel Doubletree O’Hare. Se espera la participación de 20 inversionistas para cada seminario.

Las zonas francas en Colombia cuentan con un marco legal competitivo y ofrece beneficios a los inversionistas extranjeros, entre ellos un impuesto de renta del 15%, ventas al mercado local sin restricciones y la exención de impuestos a las importaciones y del IVA.

Además, existen alrededor de cuatro millones de metros cuadrados disponibles para empresas extranjeras que quieran instalarse en las zonas francas permanentes, localizadas en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira, Magdalena, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Huila, Cauca y Norte de Santander, los cuales ofrecen características muy variadas que los hacen competitivos y con alto valor agregado para la inversión extranjera.

Oportunidades de inversión

Dentro de su estrategia para atraer la inversión Extranjera Directa (IED), PROCOLOMBIA ha identificado algunos sectores con oportunidad para la llegada de capital canadiense y estadounidense al país.

En el caso de Estados Unidos, son varias las oportunidades que se abren con la entrada en vigencia del TLC. Una de ellas es ver a Colombia como plataforma exportadora hacia países latinoamericanos, europeos y asiáticos sin acuerdos comerciales con ese país. Para este caso se destacan sectores como automotriz, alimentos y tabaco.

Otros sectores con potencial para la llegada de inversión estadounidense, son el de telecomunicaciones, materiales de construcción, agroindustria, minería y textiles, entre otros.

Algunas de las empresas de Estados Unidos instaladas en Colombia son Kimberly Clark, Hewlett Packard, Golden Gate Capital, Hilton, Lender Systems, Intellitech, Whyndham Hotels, entre otras.

Por otro lado, para Canadá (que en 2011 registró un flujo de inversión hacia Colombia de US$173,8 millones) los sectores con mayor potencial son el de servicios financieros, software y servicios TI, BPO, agroindustria, y bienes y servicios petroleros y de gas. Entre las compañías canadienses instaladas en el país se cuentan Scotiabank, Pacific Rubiales, McCain y Synergex, entre otros.

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer