Fecha de publicación del contenido
En el primer día de la feria, los compradores internacionales han encontrado proveedores de insumos y accesorios para la confección y servicios de paquete completo.
Materiales que diferencien la ropa y que hagan de las prendas productos únicos y diferenciados, son las principales exigencias de los 634 compradores invitados por PROCOLOMBIA a Colombiatex de las Américas.
“Es la primera vez que vengo a Colombia y la verdad he quedado muy impresionada porque en las primeras dos horas encontré todo lo que necesitaba”, aseguró Mercedes González, de Nueva York, Estados Unidos. “Ya he hecho como cinco negocios, desde botones hasta telas”, añadió.
González hace parte de la delegación de 67 empresarios de Estados Unidos, una de las más numerosas, después de Ecuador y Venezuela, con 202 y 134 respectivamente.
Mauricio Barrera, también de Estados Unidos, sostuvo que lo que más le ha gustado ha sido “la calidad que tienen acá y la gran cantidad de proveedores que hay. Uno puede escoger de lo que sea”.
Los empresarios llegaron de Alemania, Argentina, Canadá, Rusia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Holanda, Honduras, Italia, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Republica Dominicana, Uruguay, Rusia, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Los ecuatorianos, por ejemplo, calificaron la feria como una de las más importantes a nivel latinoamericano. “Desde hace muchos años venimos porque es una puerta a todo el mundo, todos los años cree y crece”, dijo Silvia Castañeda.
Lo mismo opinó Patricio Calderón, “tenemos muchas expectativas porque esta feria marca la pauta de la parte de la moda en el área textil”.
Expectativas entre los colombianos
Insumos y accesorios para la confección y servicios de paquete completo para prendas terminadas como uniformes, ropa formal para hombre y ropa infantil, son algunos de los productos que ofrecen los colombianos en Colombiatex.
Algunos de ellos, como Iván Darío Restrepo Vélez de Supertex Medical, señalaron que la asistencia de compradores este año ha sido masiva. “He hablado con americanos y canadienses. Me parece que está todo muy organizado, incluso vienen con su propio traductor”.
A lo que Susy Cadosch, exportadora bogotana de terciopelos y peluches, añadió: “Esperemos con esta feria poder exportar un poco más, sobre todo a los países vecinos, pero lo increíble es que también nos estamos dando a conocer en otros mercados”.