Fecha de publicación del contenido
La rueda de negocios de turismo más importante del país contará con la presencia de 171 compradores internacionales quienes además realizarán varios viajes de familiarización por varias regiones.
Empresarios del turismo provenientes de Asia, Oceanía, Europa, Latinoamérica y Norteamérica llegarán a Colombia en los próximos días para participar de Colombia Travel Mart 2012, la rueda de negocios del sector más importante.
Las citas de negocios se desarrollarán entre el primero y el dos de marzo en Bogotá, durante la Vitrina Turística de Anato en Corferias.
Colombia Travel Mart 2012 es organizada por PROCOLOMBIA dentro de su labor de promoción del país como destino turístico de talla internacional. Hasta el momento han confirmado su participación 171 compradores extranjeros.
El evento busca aumentar la cobertura en el segmento profesional para los mercados regionales, lo que se traduce en brindar más opciones a los empresarios nacionales para ampliar su oferta en alianza con los mayoristas internacionales.
En la misma línea, se busca también la captación de nuevos mayoristas en los mercados de exploración, como Corea del Sur, Bolivia, Australia y Uruguay.
Para el evento de este año se presentó un incremento del 28% frente al número de compradores internacionales asistentes en 2011, al pasar de 134 a 171.
De esa forma habrá un total de 31 empresarios de turismo de reuniones, 68 de turismo vacacional y 72 que trabajan con los dos sectores. Se prevé que se den alrededor de 3.800 citas de negocios con los 198 empresarios colombianos.
Oportunidades con los Tratados de Libre Comercio
La rueda de negocios será también el momento para aprovechar las oportunidades de negocios que brindan los Tratados de Libre Comercio suscritos y en vigencia.
Es el caso de Canadá, de donde provienen 14 compradores y Estados Unidos con 23. También hay empresarios de Venezuela, México, Argentina, Brasil y Chile.
Otra de las estrategias es usar las alianzas regionales con México, Chile y Perú para enfrentar el mercado asiático, de esa forma vendrán empresarios de Japón y Corea del Sur.
La Comunidad Andina tendrá su cuota con la vinculación de Ecuador, Perú y Bolivia, al que se le une Brasil como el mercado objetivo para estas tres naciones.
Viajes de familiarización
De los 171 compradores internacionales que participarán en la macrorrueda de negocios, 136 de ellos harán parte de los viajes de familiarización previos que comenzarán el 25 de Febrero.
Recorrerán el Amazonas, Boyacá, Bogotá, Cartagena, Medellín, Santa Marta, Barranquilla, San Andrés, Santander y Triángulo del Café. Lugares en los que podrán saber cuáles son las ventajas de los productos, buceo, sol y playa, cultural y naturaleza.
Del grupo de empresarios, 36 tienen un perfil netamente corporativo para lo cual visitarán Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y el Triángulo del Café, en donde conocerán la oferta de estas ciudades para el turismo de reuniones. Una parte de los compradores también estarán en campos de golf.