Fecha de publicación del contenido
Proexport Colombia acompañará a nueve empresas que expondrán sus productos para fortalecer las exportaciones a ese país.
Productos de panadería, jugos y chocolate, además del tradicional café, serán las principales degustaciones que llevará Colombia a SIAL Canadá 2011.
El evento, que se llevara a cabo del 11 al 13 de mayo en Toronto, es una de las ferias internacionales de alimentos más importantes del mundo dedicada a los profesionales y expertos en el tema.
La participación colombiana, liderada por PROCOLOMBIA, estará representada por las empresas Ciamsa, Tropickit, Ingredia, Casa Luker, Pan Pa Yá, Pocafecol, Prodia, Café Quindío y DML Sugar.
“Necesitamos distribuidores en Canadá y a eso vamos. Además, necesitamos empresas medianas a las cuales les podamos vender directamente”, aseguró Francisco Gómez, gerente de negocios internacionales de Casa Luker.
Los productos nacionales que llegarán a territorio canadiense van desde azúcar blanca, pulpa de fruta, cobertura de chocolate, pan fresco dulce y salado, productos industriales para confitería y galletería, así como café tostado molido y especial de origen.
Cada año más de 500 expositores y 12 mil profesionales de la industria agroalimentaria llegan a SIAL, evento que se realiza en diferentes ciudades del mundo dirigiéndose siempre a un mercado específico, siendo este año el norteamericano.
Es organizado por la empresa francesa SIAL SA, encargada de realizar las cinco ferias de SIAL: París, China, Merco Sur, Canadá y Oriente Medio.
Tiene por objetivo ofrecer a los productores del mundo la oportunidad de intercambiar ideas y conocer todo sobre innovación y las últimas tendencias en la industria agroalimentaria. Además, permite estrechar lazos comerciales con otras naciones.
PROCOLOMBIA, dentro del proceso de diversificación de exportaciones, ha encontrado que gracias a la tendencia de los canadienses a consumir productos naturales y orgánicos, estos podrán encontrar en el país proveedores de frutas exóticas, hortalizas frescas y productos étnicos.
Además, se identificó que productos como el azúcar, flores, cacao, arroz procesado, textiles y cereales tienen grandes oportunidades en el mercado canadiense, en especial con el Tratado de Libre Comercio entre los dos países.
El TLC entre Colombia y Canadá es el resultado de la política de internacionalización de la economía liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Francisco Gómez, gerente de negocios internacionales de Casa Luker habla sobre su participación en SIAL Canadá: