Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

09 de Noviembre de 2010

"Colombia es un país seguro y nuestra compañía quiso venir a conocerlo": Royal Caribbean

Michael Ronan, directivo de la marca, asegura que la seguridad y el carácter emergente de la demanda colombiana han sido clave para el desarrollo de su negocio en el Caribe. Tras un crecimiento único, el país se enfoca gradualmente a ser punto de embarque internacional. Proexport calcula que en esta temporada llegarán al país 500 mil turistas a bordo de 208 embarcaciones.

Colombia y sus puertos sobre el Caribe tienen el potencial de convertirse en puntos de embarque para cruceros internacionales, reafirmando así el potencial que tiene el país en esta materia, afirmó el Vicepresidente de Gobierno y Relaciones para el Caribe, Latinoamérica y Asia de Royal Caribbean, Michael Ronan, durante la apertura de la temporada 2010 - 2011 del Grandeur of the Seas que traerá turistas internacionales a Cartagena y Santa Marta.

El directivo de la empresa de cruceros, afirmó que Royal Caribbean cuenta con un positivo balance en el país desde que sus cruceros comenzaron a tocar puertos colombianos, hace cuatro años, primero como puntos de tránsito y ahora como lugares de embarque.

"La trayectoria de Royal Caribbean en Colombia ha sido muy interesante, y hemos venido a conocer a Colombia mucho más de fondo", dijo. "Es un país que ofrece un ambiente de seguridad para sus ciudadanos y visitantes, además de ser muy atractivo, dado que quien llega, siempre quiere regresar", subrayó Ronan durante la ceremonia de intercambio de placas en Cartagena en el que participó el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture.

Los turistas que llegaron a bordo de El Grandeur of the Seas fueron recibidos en Cartagena y Santa Marta por muestras folclóricas de la región, organizadas por PROCOLOMBIA con el apoyo de las autoridades locales, así como un Punto de Información Turística que orientó a los pasajeros sobre los principales atractivos en las dos ciudades.

La inserción de Colombia en el mercado de cruceros del más alto nivel posee un componente estratégico para Royal Caribbean, según explicó Ronan. Mientras este producto ha dejado de crecer a la misma tasa que hace algunos años a nivel mundial por la crisis económica, la compañía ha encontrado en Colombia un mercado en pleno crecimiento. "El papel del país en este aspecto es clave para nosotros y otras marcas de cruceros en el mundo", dijo.

Ronan afirmó que la evolución del mercado de cruceros en Colombia ha sido muy significativa, gracias a las iniciativas del Gobierno Nacional y de PROCOLOMBIA, a través de encuentros de alto nivel con el sector privado. "Esto permitió, primero, la llegada de algunos barcos en tránsito; y ahora, lo que vemos hoy en día: que Cartagena y Santa Marta son puntos de embarque en la ruta de los cruceros del Caribe".

La incidencia de Colombia en el segmento de cruceros ha sido tal, que hoy en día el embarque de pasajeros colombianos alcanza el 40%. La perspectiva de la compañía es lograr que el país se convierta en un captador de demanda de cruceros de los países andinos, dada su posición geográfica y su infraestructura portuaria.

"El siguiente paso es establecer a Colombia como punto de embarque de venezolanos, peruanos o argentinos", dijo. "Esperamos mantener el apoyo que hemos tenido de PROCOLOMBIA y el Gobierno, dado que estamos tratando de vender el crucero a otros mercados de Latinoamérica, donde el país se convierta en un punto vital para este producto", concluyó Ronan.

El Grandeur of the Seas llegó el lunes a Cartagena con 2200 turistas abordo, provenientes principalmente de países centroamericanos y es el crucero número 22 en llegar a costas colombianas desde que comenzó la temporada el pasado primero de octubre. PROCOLOMBIA calcula que hasta mayo de 2011 llegarán al país 208 embarcaciones con cerca de 500 mil turistas.

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer

Goldenberry: the exotic Colombian fruit you really need to taste

Wondering why the Colombian goldenberry has become fascinating across the global market and what renders so valuable this exotic fruit – of which Colombia has positioned itself as leading exporter – can be answered by taking a close look at its cultivation.

09/05/2023 - 22:46 Leer