Fecha de publicación del contenido
Irán 16 instituciones del país, las cuales darán a conocer su oferta y demostrarán por qué Colombia se consolida como destino internacional de este tipo de servicios.
Ante cerca de 1.500 asistentes de 87 países y entre 120 exhibidores, 16 instituciones colombianas de salud participarán en el 4° Congreso Mundial de Turismo Médico y de Salud Global, el más importante del mundo que se lleva a cabo en Chicago.
Su viaje, apoyado por PROCOLOMBIA, tendrá por objetivo posicionar al país como destino de salud para pacientes internacionales.
“No solo vamos a buscar proveedores y clientes, y a mirar cómo están otros países, sino también a que conozcan lo que Colombia tiene por ofrecer: una excelente infraestructura hospitalaria, buenos servicios médicos, precios competitivos y un país con 45 millones de colombianos dispuestos a servirles a los pacientes internacionales”, dijo Víctor Raúl Castillo, director de la Fundación Cardiovascular de Colombia Fundación Cardiovascular y panelista durante el Congreso.
El evento, que reunirá del 25 al 28 de octubre a las compañías de seguros más representativas del sector, empleadores, hospitales y facilitadores de turismo médico, entre otras figuras importantes en la industria, tendrá como tema principal ‘Pacientes en Mercados Emergentes’ y se centrará en algunos de los países de con gran potencial de crecimiento como Colombia.
De esta forma, se darán a conocer algunos de los servicios en los que el país se destaca como cardiología, neurología, oncología, chequeos médicos ejecutivos, fertilidad, oftalmología, tratamientos dentales y ortopedia.
Además del stand de Colombia, cuatro de los participantes tendrán su propio espacio: Clínica Colsánitas de Bogotá; Fundación Cardiovascular de Bucaramanga; Fundación Cardioinfantil de Bogotá; Centros Especializados de San Vicente de Paul de Medellín. Así como el Clúster de Salud de Medellín.
También estarán participando la Clínica del Prado, Medihelp, Shaio, Fundación Santa Fe, Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas, Pablo Tobón Uribe, San Ignacio, Clínica La Font, IDC Las Américas, Salud Sin Fronteras y Travel Healthy.
Radiografía del país
En el desempeño global de los sistemas de salud Colombia ocupa la primera posición en Latinoamérica y el número 22 en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacándose por al alto nivel de formación y profesionalismo de los médicos y a la tecnología de punta de las clínicas del país.
Hay 16 instituciones que tienen acreditación nacional y dos con acreditación internacional, como lo es la Joint Commission International (JCI).
Es además reconocido por los grandes avances que han contribuido a la medicina mundial como la creación del marcapasos y la válvula de Hakim, entre otros.
Se ha identificado que los pacientes internacionales que visitan Colombia buscando servicios de salud provienen principalmente de las islas del Caribe, Estados Unidos y Ecuador.