Fecha de publicación del contenido
Ante la Asociación Colombiana de Asociaciones Científicas, Proexport Colombia expuso las ventajas y oportunidades de albergar estos eventos en el país.
Colombia buscará ser la sede de por lo menos 19 congresos médicos internacionales que se realizarán en los próximos dos años y para ello la Asociación Colombiana de Asociaciones Científicas (ACSC), que se reunió en Cartagena, conoció de primera mano las ventajas y oportunidades que ofrece el país en esa materia.
PROCOLOMBIA realizó la presentación ante 25 presidentes de asociaciones científicas nacionales como parte de la estrategia de posicionamiento del país como destino para congresos y convenciones, en un evento conjunto con el Convention Bureau de Cartagena de Indias (CICAVB) durante el tercer Viaje de Inspección de la ACSC.
"Estamos trabajando de la mano con todos los estamentos gremiales, los bureaus y asociaciones del país para captar más eventos y congresos así posicionar a Colombia en el panorama mundial de los destinos de turismo corporativo. Así mismo, en estos viajes de inspección evidenciamos el apoyo desde PROCOLOMBIA y el Gobierno Nacional en la captación, promoción y realización de estos eventos que ratifican a Colombia como un país de talla mundial", afirmó la vicepresidente de Turismo de PROCOLOMBIA, Zully Salazar.
De los 19 congresos internacionales previstos en los próximos años, cuatro serán de carácter latinoamericano y cuatro mundiales. Cartagena, Medellín, Cali y Bogotá son las ciudades que tendrían estos eventos.
"Cartagena sin lugar a dudas se ha convertido en la sede de los eventos médicos y científicos en Colombia y el mundo. Estimamos que cerca de 15 congresos latinoamericanos se desarrollen en La Heroica u otra ciudad del país. A esto se le suma que esta ciudad está postulada para cuatro congresos mundiales como: Neurocirugía, Siquiatría, Diabetes, entre otros", afirmó Rodrigo Córdoba Rojas, presidente de la Asociación Colombiana de Asociaciones Científicas.
Durante la actividad fueron visitados hoteles, se realizaron reuniones con operadores y la segunda rueda de negocios entre los presidentes de las asociaciones y los miembros del Convention Bureau de Cartagena.
Uno de los grandes progresos de Colombia en materia de captación de eventos ha sido el avance en el ranking de ICCA (International Congress and Convention Association) al pasar del puesto 50 con 23 congresos validados en 2006 al puesto 34 con 95 congresos calificados en 2010.
Para que todo congreso sea aceptado por la Asociacion Mundial de Congresos y Convenciones debe cumplir con tres parámetros: mínimo 50 participantes internacionales; que sea, por lo menos la tercera versión y por último que rote de país cada vez que se realiza.
El compromiso de PROCOLOMBIA es continuar trabajando con los bureaus y Cámaras de Comercio que representen a las respectivas ciudades y con las asociaciones nacionales interesadas en postular a Colombia como sede de congresos internacionales.
En el ranking mundial por ciudades, Bogotá ocupó la posición 47, seguida de Cartagena en el 59, Medellín, 129 y finalmente Cali en la casilla 309, que por primera vez aparece en la lista.
Para el turismo de congresos y convenciones, otras ciudades que captaron y sumaron al ascenso del país en el ranking fueron Santa Marta, San Andrés y las regiones de Santander y el Triángulo del Café, entre otros destinos dotados con la mejor tecnología e infraestructura para recibir significativos congresos y convenciones de carácter internacional.
Para mayor información sobre captación de congresos internacionales y del sector turismo de reuniones, visite: http://www.colombia.travel/es/congresos-incentivos