Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

29 de Abril de 2015

China le compra a Colombia impresoras de etiquetas para seguridad holográfica

Con tan solo una venta de su maquinaria hacia Hong Kong en diciembre de 2014, Combustión Ingenieros duplicó sus ingresos anuales; crecieron un 100% gracias a la internacionalización.

China fue el primer país en adquirir las máquinas de Combustión Ingenieros, la empresa bogotana pionera en realizar sellos holográficos que decidió aprovechar su conocimiento del producto para hacer impresoras y emprender el camino de la internacionalización con ellas.

Después de cinco años de exportar los sellos a países como  Ecuador, México y España, la compañía envió las primeras dos máquinas a Hong Kong, en donde están siendo utilizadas para prevenir la falsificación de artículos farmacológicos, productos naturales, repuestos, elementos electrónicos y software.

En 1998 surgió la idea de hacer hologramas para evitar falsificaciones pero acá no se conseguían las máquinas y traerlas hoy cuesta casi US$2 millones. Por eso Ricardo Amézquita, el fundador, se dedicó durante casi una década a fabricarlas junto a varios físicos e ingenieros de la Universidad Nacional que hoy hacen parte de la empresa”, contó Ana María Niño, gerente comercial de Combustión Ingenieros.

Maquina para seguridad holográfica  Pese a que no tenían competencia en Colombia, su participación en eventos internacionales les cambió la dirección; había que atacar el segmento extranjero para crecer y fortalecerse.

Un empresario inglés, radicado en la región de Hong Kong, conoció la calidad del producto colombiano en The Holografic Conference, la feria mundial del sector holográfico realizada en Estambul y, posteriormente, ProColombia facilitó la visita del comprador a las instalaciones de la compañía en Bogotá.

“Este es un ejemplo del valor agregado y la innovación con el que cuenta el país, además de ratificar que exportar es crecer y que para conquistar el mercado internacional hay que atreverse a competir”, destacó María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia. 

Las etiquetas holográficas, que se crearon con el único fin de prevenir la falsificación de los productos, no se pueden retirar luego de pegados y gracias al sistema de nanolitografía óptica es imposible hacer una réplica de los códigos del holograma. 

“Trabajar con fármacos y productos naturales en Colombia fue vital para comenzar pues el 90% de nuestros clientes nacionales eran de ese sector pero el país tiene un techo, el mercado internacional no. Las impresoras que fabricamos son un 50% más económicas que las de otros países y los sellos son más confiables que los estándar por el sistema de codificación en cada holograma. Hasta ahora, no los pueden copiar”, aseguró Niño.

Su innovación los llevó al reconocimiento mundial. En 2014, durante The Holografic Conference, el evento en donde conocieron al comprador de Hong Kong, ganaron el premio a “Lo mejor de lo mejor” por el proyecto “Niños Étnicos Colombianos” que retrataba a cuatro infantes de las minorías nacionales. Su trabajo estuvo por encima de empresas como Hologram Industries, los fabricantes de los sellos holográficos en los pasaportes a nivel mundial. 

Ahora, la meta del 2015 está en posicionarse dentro de Asia. “De la mano de ProColombia estamos trabajando para entrar en India y expandirnos por China. Allá está el fuerte de nuestro sector”, concluyó Niño.

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer