Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

08 de Agosto de 2011

Cámara colombo canadiense, con nueva agenda para los empresarios

Convencida de que el Tratado de Libre Comercio se convertirá en una herramienta para el crecimiento de los negocios y la inversión, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Canadiense, María Angélica Cuellar, anunció una estrategia de difusión, relacionada con las oportunidades que brindará el TLC

Foto flickr por Victor Magdic


Entidad prepara agenda de difusión sobre el TLC en varias regiones del país, dirigida principalmente a las Mipymes

Convencida de que el Tratado de Libre Comercio se convertirá en una herramienta para el crecimiento de los negocios y la inversión, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Canadiense, María Angélica Cuellar, anunció una estrategia de difusión, relacionada con las oportunidades que brindará el TLC.

La entidad prepara actualmente una serie de actividades que se desarrollarán en varias partes del país y que comprenden seminarios, consultorías y estudios de mercado, entre otras, que en particular servirán de apoyo a las pequeñas y medianas industrias.

Con el Tratado se han identificado una serie de fuentes de crecimiento en el ámbito de las inversiones y del comercio, que tendrán impacto en las empresas afiliadas a la entidad, según la directiva.

Esto, en concepto de Cuellar, será de gran relevancia para fortalecer la integración entre los dos países, ya que al iniciar un TLC con una economía desarrollada se tendrán beneficios de doble propósito: generar prosperidad y riqueza para el país y facilitar el camino a empresas que hasta ahora exploran la posibilidad de ingresar a tan importante mercado.

En su concepto, por tratarse de economías complementarias, las oportunidades que se darán de aquí en adelante son diversas, abren un horizonte para diversificar la oferta exportable colombiana, para facilitar el establecimiento de nuevos flujos de capital canadiense y ratifican la confianza de ese país en Colombia.

¿Qué impacto  tendrá para los afiliados a la Cámara de Comercio Colombo Canadiense el Tratado de Libre Comercio que negoció con Colombia?

Sin duda, con el TLC se abre una ventana de oportunidades para el mercado colombiano y efectivamente para todos los miembros de la Cámara Colombo Canadiense que provienen de diferentes sectores (agro, alimentos, minero, petrolero y gas,  banca, telecomunicaciones, aerolíneas, educación, consultoría, servicios legales y auditoria, entre otros).

Es tener la posibilidad de acceder al segundo importador per cápita más grande del mundo (más de 34 millones de personas) y que importa US$406,4 billones.

Además, es relevante que con el Tratado se dé una desgravación inmediata para el 97% de las exportaciones a Canadá. Se estima que con este TLC, puedan concretarse nuevas inversiones canadienses en sectores estratégicos y de alto valor agregado, especialmente en los sectores de telecomunicaciones, servicios financieros y minería.

 
Con el TLC, según la agenda de trabajo que ustedes desarrollan con las empresas ¿qué sectores han identificado con posibilidades?

Son muchos los sectores que tendrán beneficios con el TLC. Vale la pena mencionar varios de ellos: Aceites y grasas, alimentos, azúcar, bebidas no alcohólicas, cacao, cigarrillos, confitería, flores, frutas frescas, proteínas concentradas, productos de panadería y vegetales frescos, manufacturas asociadas a autopartes, baterías para automóviles, pastillas para freno, plásticos, productos de cerámica, preparaciones de aseo personal, pisos cerámicos, mármoles y piedra, fibra de vidrio y aisladores eléctricos, hilados y fibras sintéticas, trajes para hombre, ropa interior, vestidos de punto, vestidos de baño, y artículos de cuero, productos para el hogar, la decoración, la limpieza, el cuidado personal y juguetes.

¿Qué trabajo puntual desarrolla la Cámara para que el TLC sea beneficioso para el sector productivo colombiano?

El correcto despliegue y orientación de la información a través de diferentes actividades en las principales ciudades de Colombia, para que las PYMES, tengan claridad de las ventajas y beneficios que ofrece el acuerdo.

Tenemos convenios con diferentes organismos y los afiliados a la Cámara para la realización de estos seminarios. Se destaca el trabajo con las cámaras regionales que fomentan las relaciones entre ambos países. Próximamente, daremos a conocer, a través de nuestra página web las actividades que desarrollaremos.

Quiero resaltar un evento que tradicionalmente venimos realizando con el objetivo de informar  a los empresarios colombianos de las mejores prácticas canadienses. Se trata del evento “Diálogo Canadá – Colombia”, que en 2011 tendrá lugar en noviembre. En el certamen participan expertos canadienses que tratan temas relacionados con Responsabilidad Social Corporativa, derechos humanos e industria minero-energética. Para este año, el tema será el TLC y sus 3 acuerdos adicionales (medio ambiente, cooperación laborales, y derechos humanos)

¿Existe algún estudio de la Cámara en el que se proyecte el impacto del TLC para ambos países?

Estamos trabajando sobre el tema, en particular con uno de nuestros afiliados.

¿Qué significa para Canadá haber logrado primero el TLC con Colombia, teniendo en cuenta la gran expectativa que tienen los colombianos con el Tratado con Estados Unidos?

Para Canadá, Colombia es un país de alta prioridad, no solo por sus relaciones comerciales, sino por sus avances en temas sociales y en derechos humanos. Además, existe interés en proveer capital a la industria vinculada a la minería y al sector de hidrocarburos. Esto será de gran impacto para generar desarrollo y crecimiento en la economía nacional.

No es fácil hacer comparaciones, pues son dos países muy distintos e importantes. Lo que sí es claro y definitivo es que este acuerdo bilateral generará grandes oportunidades para ambos países.

Colombia tiene un gran potencial en el tema de servicios, especialmente en temas como turismo de salud. Con el Tratado ¿qué significa eso para Canadá y qué agenda se puede desarrollar para lograr un mayor beneficio en ese campo?

En efecto, es un tema de suma importancia y además sector que traerá beneficios a ambos países por la calidad de profesionales en la medicina que maneja Colombia. Estamos desarrollando programas en este sector.

En el marco del Tratado, ¿qué puede esperar Colombia en el campo de la cooperación?

Fortalecimiento en convenios de desarrollo en educación, capacitación, transferencia de tecnología, mejores prácticas canadienses, certificaciones, entre otros.

El mango de azúcar colombiano está conquistando el mercado global

Conozca las oportunidades de exportar mango de azúcar: un bien de origen colombiano con gran demanda en el mercado internacional, gracias a su exquisito sabor.

10/09/2023 - 08:33 Leer

Estos son los principales socios comerciales de Colombia en América Latina

La unión entre países latinoamericanos no es solo una cuestión de idioma o de cultura.

10/04/2023 - 13:27 Leer

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer