Fecha de publicación del contenido
Una de las más importantes exhibiciones en el sector de alimentos de Rusia, Europa del Este y Asia Central, premió a la empresa colombiana Café San Alberto por sus cafés especiales tipo super-premium, al que catalogaron como producto del año.
Gustavo Villota, director marketing, y Juan Pablo Villota, director de Café San Alberto, momentos después de recibir el premio al producto del año en la feria por sus cafés especiales tipo super-premium. Los acompaña Andrei Agreda Rudenko (centro), director de la oficina comercial de PROCOLOMBIA en Rusia.
El reconocimiento se otorgó por los organizadores durante la feria World Food Moscow que se realizó en la capital rusa con cerca de 60 mil visitantes profesionales entre mayoristas, minoristas y distribuidores.
Con el apoyo de PROCOLOMBIA, Café San Alberto asistió junto con otras siete empresas colombianas al encuentro comercial, las cuales ofrecieron desde carne bovina, camarones y cafés.
“Llevamos varios perfiles de nuestra plantación San Alberto, en especial el de quíntuple selección, que es el café icono de la empresa porque se realiza a través de una serie de rigurosas labores manuales”, explicó su director, Juan Pablo Villota.
Además, Villota señaló que la idea era “desmitificar que en Colombia no hay propuestas exquisitas y progresistas”, por lo que también tuvieron citas en San Petersburgo con el director de la Asociación de Cafés Especiales de Rusia y con empresas del retail gourmet.
“Desde hace alrededor de dos años el mercado ruso de cafés super-premium viene en crecimiento. Ahora Rusia es el destino de lujo más importante en el mundo en este momento”, añadió.
Más alimentos colombianos en Rusia
La participación colombiana tuvo como propósito incrementar la presencia de alimentos colombianos en el mercado ruso, cuyas puertas se abrieron con la certificación sanitaria de exportación de carnes y camarones a ese país en marzo pasado.
![]() |
Durante World Food Moscow las ocho empresas colombianas participantes tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos a los cerca de 60 mil visitantes profesionales entre mayoristas, minoristas y distribuidores. Estuvieron Fedegán, Friogán (Bogotá), Camaguey (Barranquilla), Viajagual (Bucaramanga), Cartagena Shrimp (Cartagena), Café Quindío (Armenia), Café Mariscal (Pereira) y Café San Alberto (Quindío). |
Estuvieron Fedegán, Friogán (Bogotá), Camaguey (Barranquilla), Viajagual (Bucaramanga), Cartagena Shrimp (Cartagena), Café Quindío (Armenia), Café Mariscal (Pereira) y Café San Alberto (Buenavista, Quindío).
De acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con cifras del Dane, las exportaciones del sector agroindustrial a Rusia llegaron a US$84,7 millones en 2010, un 17,5 por ciento más que en 2009.
Los principales productos fueron los derivados de café con ventas por US$21,2 millones y de cacao, con 1,9 millones.