Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

04 de Febrero de 2011

Bogotá busca incrementar su base exportadora

Un total de 50 mipymes del sector de confitería y software podrán prepararse para exportar a través de una alianza entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Universidad del Rosario y Proexport Colombia. Foto en Flickr: buchman photo

Con el propósito facilitar el proceso de internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Universidad del Rosario y PROCOLOMBIA firmaron un acuerdo para capacitar 50 MiPymes de la capital.

El proyecto está dirigido a empresas con sede en Bogotá que tengan potencial exportador; específicamente compañías de los sectores de confitería y su cadena productiva y del sector de software.

Los sectores seleccionados en el marco del convenio, confitería y software, responden a las oportunidades identificadas en los mercados externos para las empresas de la capital del país. Así mismo, busca generar ventas externas a los mercados con los cuales Colombia tiene firmado Tratados de Libre Comercio.

Durante el proceso de formación, las empresas participantes recibirán consultoría especializada para conquistar mercados externos en temas de estrategia e innovación, inteligencia de mercados, gestión comercial nacional e internacional, gestión humana, finanzas, producción del servicio, exportación de servicios (aspectos tributarios y régimen cambiario).

Adicionalmente, los empresarios recibirán una capacitación  en competencias gerenciales.

Las empresas interesadas en conocer el proyecto pueden comunicarse al  5600 100 ext. 2546  o través de los correos electrónicos de Beatriz Ángel (bangel@proexport.com.co) para las empresas de confitería y Natalia Cadavid (ncadavid@proexport.com.co) para las de software..

El próximo 9 de febrero se realizará una reunión informativa gratuita para las  empresas interesadas en conocer el proyecto. De 8:00 a 10:00 de la mañana para las de software y de 10:15 a 12:00 del día para las de confitería. Ambas tendrán lugar en el salón Ticuna de la Plaza de los Artesanos ubicada en la Transversal 48 No. 63-52.

En los últimos dos años se han capacitado en el marco del convenio 50 empresas de los sectores de agroindustria y manufacturas de las cuales 17 se encuentran exportando a países como Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú entre otros destinos. Sus ventas externas suman 3,7 millones de dólares.

Destinos prometedores para la comida vegana colombiana

El planeta está viviendo un boom de la comida vegana, reflejo de las adaptaciones de la industria alimentaria que obedecen a las nuevas tendencias de consumo consciente.

10/02/2023 - 15:50 Leer

Gulupa: la fruta exótica con la que Colombia se destaca en el mercado global

Exporte gulupa, una de las principales frutas exóticas colombianas dentro de la canasta exportadora del país y con gran demanda en el mercado global.

09/25/2023 - 23:02 Leer

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer