Últimas noticias del sector

Encuentre e identifique aquí la actualidad de las noticias según el color de la etiqueta

Fecha de publicación del contenido

07 de Febrero de 2013

Bloomberg y Forbes destacan a Colombia como un epicentro de inversión

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico considera que las perspectivas de crecimiento son sólidas a corto plazo, en comparación con los países de la OCDE y de la región.

 Forbes asegura que Colombia tiene un entorno de inversión mejor que muchos otros países de América del Sur.

-Revista Bloomberg Markets, ubicó al país entre los 11 destinos para hacer inversiones.

Dos de los más importantes medios económicos internacionales y  la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico destacaron en los últimos días las ventajas que ofrece Colombia sobre otros países de la región para la inversión extranjera.

En la más reciente evaluación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD, se resalta a Colombia como la cuarta economía más importante de América Latina, que sigue teniendo perspectivas de crecimiento sólidas a corto plazo en comparación con los países de la OCDE y de la región. 

En el informe presentado por el organismo en Bogotá también indicó que la economía colombiana es vigorosa, mantiene perspectivas favorables a largo plazo, al tiempo que también destacó las reformas que se han aprobado recientemente y que generan confianza por parte de los inversionistas. Vea el informe de la OECD

Por otro lado, la revista Forbes en un artículo titulado "Colombia as a potential new free trade haven", indica que a pesar de que todavía hay algunos temas por resolver, "el ambiente para la inversión en Colombia es mucho más atractivo que el de otras naciones de Suramérica, debido a las oportunidades que generan con todos los acuerdos comerciales y el dinamismo de la economía", resalta el análisis realizado por la publicación.

En el artículo subrayan las declaraciones de Erich Arispe, uno de los directivos de Fitch quien asegura que "estamos viendo perspectivas positivas, consolidación del buen manejo fiscal, crecimiento económico sostenido e inflación bajo control, entre otros factores".

"Colombia tiene el ambiente más favorable en la región para la llegada de inversión, debido a su posición abierta al libre comercio que se ve reflejado en su crecimiento económico sostenido (.) los empresarios norteamericanos no pueden perder de vista los avances que se han construido en los últimos años", argumenta Forbes en su informe especial.

Al mismo tiempo, en el  Top 20 Emerging Markets que elabora la revista Bloomberg Market, Colombia se ubicó en la posición número 11 en el mundo y el tercero de América Latina, superando a Brasil y MéxicoLa revista clasifica a los 20 mercados teniendo en cuenta la facilidad para hacer negocios, el nivel de percepción de la corrupción y la libertad económica.

La medición tuvo en cuenta los pronósticos que el Fondo Monetario Internacional para 2013 y 2017 sobre inversión, deuda pública y crecimiento del Producto Interno Bruto.

En el Índice Global de Innovación 2012, que mide a 141 países, Colombia se ubicó en el puesto 65, ascendiendo seis puestos en el último año ubicándose cuarto en la región. Se destaca especialmente las categorías de conocimiento y tecnología; ventajas para el ambiente de los negocios, tecnologías de la información, sostenibilidad ecológica, entre otros.

Colombia continúa escalando posiciones entre los países más atractivos para la inversión de servicios a distancia. En un artículo de una de las publicaciones que hacen parte del The CIO Executive Council se incluyó al país en la prestigiosa lista de las seis nuevas opciones para los proyectos off shore e invita a prestar a atención a las ventajas que ofrece nuestro país.

El hecho que varias compañías de India estén instaladas en Colombia destaca los atributos que tiene el país para el establecimiento de empresas de tecnologías de la información. Esto demuestra  la mejora de varias ciudades del país en cuanto  a credibilidad y calidad de la fuerza laboral.

El acento neutro del español que se habla en el país continúa siendo uno de los aspectos más atractivos para las empresas de tecnologías de la información que buscan  atender a sus clientes en los países hispanohablantes. 

La publicación especializada resalta que las inversiones que se realizan en Colombia pueden ser compensadas por los bajos costos operativos y un mercado interno atractivo.

Exporte envases y empaques desde Colombia

El avance de la industria colombiana ha abierto las puertas de diversos mercados alrededor del mundo a los bienes nacionales.

09/14/2023 - 16:47 Leer

Colombian fashion: an industry that shows the country’s talent to the world

Acquire Colombian fashion industry garments, a sector in which the country has positioned itself as a regional leader because of its quality and materials.

09/12/2023 - 18:04 Leer

Descubra Panamá, un destino ideal para los exportadores colombianos

Panamá es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Descubra cuáles son los bienes que tienen mayor demanda y con los que puede comerciar en ese país.

09/12/2023 - 14:24 Leer

Exporte hacia Ecuador desde Colombia: un destino ideal para sus bienes

La amistad entre Ecuador y Colombia no es reciente.

09/12/2023 - 12:35 Leer

Exporte sus bienes de materiales reciclados

El interés por bienes hechos con materiales reciclados aumenta en una sociedad que cada día se hace más consciente del efecto que ha tenido su estilo de vida sobre el planeta.

09/06/2023 - 10:46 Leer

Goldenberry: the exotic Colombian fruit you really need to taste

Wondering why the Colombian goldenberry has become fascinating across the global market and what renders so valuable this exotic fruit – of which Colombia has positioned itself as leading exporter – can be answered by taking a close look at its cultivation.

09/05/2023 - 22:46 Leer